BBVA alerta de que la economía española tendrá «crecimiento nulo» en el primer trimestre del año
La economía española volverá a bordear la recesión en el primer trimestre del año. Es la previsión que han hecho pública los expertos de BBVA Research este jueves, durante la presentación de un nuevo informe de situación de la economía de país. Según ha señalado Jorge Sicilia, Economista Jefe de BBVA y director de BBVA Research, la previsión del banco es que en el cuarto trimestre de 2020 el PIB español crezca sólo un 0,1% y que en el primer trimestre del año se registre un «crecimiento nulo».
De esta forma, los expertos del banco alertan del estancamiento de la economía nacional en el cuarto trimestre de 2020 y el primero de 2021, prácticamente de nuevo al borde de la recesión como ya ocurrió de manera más traumática en el primer y segundo trimestres de 2020, cuando la economía nacional se contrajo un 5,3% y un 17,9%, respectivamente.
Además, según ha señalado Sicilia la estimación de un crecimiento del 0,1% en el cuarto trimestre sería la «más optimista» dada la incertidumbre que todavía hay sobre algunos indicadores. La recuperación se produciría ya a partir del segundo trimestre de 2021 para acabar el año con un incremento del PIB del 5,5%, medio punto menos de lo estimado en su anterior previsión.
Jorge Sicilia, Economista Jefe de BBVA y director de BBVA Research, ha señalado que la previsión del banco es que en el cuarto trimestre de 2020 el PIB español crezca sólo un 0,1% y que en el primer trimestre del año se registre un «crecimiento nulo»
BBVA se une así a otros organismos internacionales que han reducido su previsión de crecimiento de la economía española y europea para este año, que se ha iniciado con nuevas restricciones en la mayoría de los países europeos por los incrementos de los contagios de la pandemia, como es el caso de Reino Unido y Alemania, países a los que España exporta muchos productos. JP Morgan ha reducido su previsión para España a un crecimiento del 4% mientras el consenso de los analistas de Bloomberg la ha reducido a un 2%.
Incertidumbre para 2021
El crecimiento previsto por el banco para todo el año, situado en el 5,5% en la nueva previsión anunciada este jueves, medio punto menos, estará además marcada por lo que ocurra con la pandemia y el proceso de vacunación iniciado en España y en Europa el pasado 27 de diciembre. Mayores restricciones en los países europeos o en España tendrían un impacto en la economía, como es lógico. Por lo tanto, los expertos del banco no esperan que la actividad económica en España recupere el nivel de diciembre de 2019 hasta el segundo semestre de 2022.
Los expertos del banco no esperan que la actividad económica en España recupere el nivel de diciembre de 2019 hasta el segundo semestre de 2022
Importante será también el proceso de inversión de los fondos europeos que le corresponden a España del fondo aprobado por la Unión Europea y que, en su opinión, no se materializará hasta el segundo semestre de este año. Los expertos del banco mantienen de momento su previsión de que esos fondos aporten a la economía española un punto de Producto Interior Bruto (PIB) este año y dos puntos en 2022. Además, Miguel Cardoso, Economista Jefe para España del banco, ha explicado que la recuperación va a ser heterogénea, con sectores que no van a recuperar el nivel previo a la pandemia ni siquiera en 2022.
Otro apartado clave para España es el turismo, responsable de un 15% del PIB de manera directa e indirecta, fuertemente castigado este año por el cierre aéreo por la pandemia, que ha dejado a España sin el 80% del consumo de los no residentes. Miguel Cardoso ha explicado que según las previsiones de la entidad el turismo sólo va a alcanzar un nivel de gasto extranjero de entre el 50% y el 60% de 2019, mientras que para 2020 ese porcentaje subirá ligeramente, a entre el 60% y el 70%.
Mejora del 7% para 2022
Los economistas del banco prevén una mejora de la economía del 7% para 2022, cifra que tampoco supone una extraordinaria mejoría sobre el 5,5% de 2021 -teniendo en cuenta además que dos puntos porcentuales se deberían a los fondos europeos-, basándose en que la campaña de vacunación sea un éxito y se logre la contención de los contagios por coronavirus en el país y su entorno. «Una campaña de vacunación efectiva, rápida y masiva impulsaría la actividad cuando menos por dos vías. La primera sería la reducción de la incertidumbre sanitaria. La segunda, la flexibilización de las restricciones a la movilidad de trabajadores y hogares, y la apertura de comercios en el sector servicios», señalan los expertos en su informe.
En cuanto al paro, estima que tras cerrar en el 15,8% en 2020, subirá al 17% este año y bajará al 13,9% en 2022. El déficit se situará en 2020 en el -11,5% y bajará hasta el 8,9% en 2021 y al 5,6% en 2022.
Temas:
- BBVA Research
- PIB
Lo último en Economía
-
Nvidia se desploma en Wall Street: la guerra comercial de Trump daña el negocio de centros de datos
-
El Ibex 35 cae un 0,65% y amenaza con perder los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
-
Los agricultores exigen a Cuerpo que compense el impacto del acuerdo comercial de la UE con EEUU
-
La inversión inmobiliaria en el mundo alcanza los 328.052 millones de euros en el primer semestre
-
El sector del automóvil exige a Bruselas plazos más largos y ayudas para la transición eléctrica
Últimas noticias
-
Nvidia se desploma en Wall Street: la guerra comercial de Trump daña el negocio de centros de datos
-
Susto de Robert Moreno: fue hospitalizado por una crisis hipertensiva en pleno partido del Sochi
-
ONCE hoy, miércoles, 27 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 27 de agosto de 2025
-
La encrucijada de Djokovic que acerca su retirada