Bayer reduce su beneficio neto un 52,4% entre enero y septiembre
Los gastos derivados de la reestructuración y de diversos casos jurídicos redujeron el beneficio neto de Bayer entre enero y septiembre hasta los 2.677 millones de euros, un 52,4% menso que el mismo periodo del año anterior. Bayer tuvo unos gastos de reestructuración de 213 millones de euros y por casos jurídicos de 104 millones de euros en el tercer trimestre.
La facturación del grupo químico y farmacéutico alemán se incrementó entre enero y septiembre un 24,3 % (32.795 millones de euros), mientras que el beneficio operativo bajó un 50,5 % (3.793 millones de euros) por extraordinarios negativos.
La compañía alemana había tenido el año pasado ingresos extraordinarios de 2.690 millones de euros por desinversiones, pero este año fueron de -1.895 millones de euros por los costes de la integración del fabricante de transgénicos estadounidense Monsanto, costes de reestructuración y la desinversión de los productos de cuidado de los pies Dr. Scholl’s.
El presidente de Bayer, Werner Baumann, confirmó los pronósticos para todo 2019 pese a que han bajado las expectativas de crecimiento en todo el mundo. Baumann prevé una facturación de 43.500 millones de euros, lo que supone un 4 % más que en 2018.
La división de medicamentos con receta incrementó la facturación un 6,6 % (13.280 millones de euros) y el beneficio operativo, un 4,6 % (3.677 millones de euros). Mientras, la división de medicamentos sin receta, suplementos alimenticios y productos para el cuidado corporal mantuvo la facturación (4.125 millones de euros) y redujo el beneficio operativo un 33,4 % (353 millones de euros).
Bayer vendió en agosto su división de productos para el cuidado y la salud de los animales a la estadounidense Elanco Animal Health por 7.600 millones de dólares (unos 6.845 millones de euros), operación que prevé cerrar a mediados de 2020.
Ha vendido también su participación del 60 % en la compañía alemana de servicios para plantas químicas Currenta, transacción que espera cerrar a finales de este año.
Prevé cerrar en noviembre la venta de los productos de cuidado de los pies de la marca Dr.Scholl’s a Yellow Wood Partners y en agosto cerró la venta de las cremas solares Coppertone a la alemana Beiersdorf, que produce Nivea.
Demandas en EEUU
La compañía alemana se enfrenta hasta el 11 de octubre en EEUU a demandas de 42.700 usuarios por el glifosato, más del doble de las que tenía en el primer semestre de 18.400-. El glifosato es el compuesto presente en el herbicida contra las malas hierbas RoundUp de Monsanto y es sospechoso de ser cancerígeno.
En EEUU Bayer ya ha perdido tres procesos judiciales y está obligado a pagar elevadas indemnizaciones, aunque en los tres casos ha apelado. Participa también de forma constructiva en el proceso de mediación ordenado por un juez federal en California.
Lo último en Economía
-
EEUU tensa la cuerda con la UE: amenaza con unos aranceles del 17% a los productos agroalimentarios
-
Moody’s mantiene el rating de Santander UK y Fitch confirma el de Sabadell tras la venta de TSB
-
El Ibex 35 cierra por debajo de los 14.000 puntos tras caer un 1,4% con los miedos arancelarios en el foco
-
Uriel Renovables se une a la Fundación Chile-España como nuevo colaborador
-
Hochtief (ACS) consigue la adjudicación para construir una autopista en Países Bajos
Últimas noticias
-
María del Monte irrumpe en la imitación de Bertín Osborne: «Es como la Giralda vestida de flamenca»
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025 y dónde ver en directo por TV en streaming online gratis la carrera en Silverstone
-
Hércules hace historia para el fútbol brasileño y mete a Fluminense en semifinales del Mundial de Clubes
-
Un experto veterinario lanza un importante comunicado a las personas que tienen serpientes y niños en casa
-
ONCE hoy, viernes, 4 de julio de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11