Batacazo para Sánchez: Funcas rebaja al 4,2% el crecimiento del PIB y sube la inflación media al 6,8%
La inacción de Sánchez dispara el IPC hasta el 9,8% en marzo, el peor dato desde hace 37 años
PwC rebaja al 4,3% el crecimiento del PIB de España en 2022 y eleva al 6,6% la inflación
Funcas ha rebajado la previsión de crecimiento de la economía española para este año hasta el 4,2%, 1,4 puntos menos de lo esperado en enero, al tiempo que ha revisado al alza la estimación de inflación hasta el 6,8% de media anual. La subida de precios reducirá la renta disponible de los hogares en términos reales, frenando el crecimiento del consumo y la inversión residencial, mientras que el contexto externo conduce a un menor crecimiento de la inversión en equipo y de los mercados de exportación.
En rueda de prensa para presentar sus previsiones macroeconómicas para 2022 y 2023, la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) ha señalado a una inflación media para el presente ejercicio del 6,8%. Con estas nuevas previsiones de crecimiento, han apuntado, el PIB terminará 2022 aún 2,5 puntos por debajo del nivel previo a la pandemia de la covid.
El director general de Funcas, Carlos Ocaña, ha señalado que «el crecimiento seguirá en positivo, aunque a un ritmo inferior, lo que supone que aún estaremos este año un 2,5% por debajo del PIB prepandemia». También ha incidido en que «para la economía española, la clave está en la sensibilidad de los mercados energéticos al entorno exterior actual».
El centro de análisis, como se anticipó en las anteriores previsiones, ha insistido en que la senda de crecimiento de España dependerá en buena medida de la evolución del coste de los hidrocarburos y la electricidad. Precios que el Gobierno de Pedro Sánchez prevé controlar en los próximos meses con la bonificación de 20 céntimos el litro y la ampliación de la rebaja fiscal de la luz.
Lejos de los niveles prepandemia
Las previsiones, que como ha señalado Raymond Torres, director de Coyuntura de Funcas, deben interpretarse con cautela dada la elevada incertidumbre por el conflicto en Ucrania y sus derivadas en la economía mundial, contemplan un crecimiento del PIB del 3,3% en 2023, dos décimas menos de lo esperado en enero, y una inflación media anual del 2,8%. Sería el próximo año cuando la economía española recupere el nivel de PIB de 2019, para volver a la actividad prepandemia en 2022, el PIB debería crecer un 6,7%.
El empleo crecerá a menor ritmo que en 2021, en consonancia con la desaceleración de la economía. Hasta finales de 2023, se crearán 473.000 puestos de trabajo, con lo que la tasa de paro se situaría en el 13,8% este año y por debajo del 13% el próximo. El déficit público bajará al 5% este año y todavía sería del 4,5% en 2023. La deuda pública, por su parte, superará el 112% del PIB en 2023.
Lo último en Economía
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
Últimas noticias
-
ONCE hoy, viernes, 29 de agosto de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
A qué hora es la F1 en el GP de Holanda: todos los horarios y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Arranca la venta de entradas para el WTA 125 Mallorca Women’s Championships