Barcelona pierde a uno de cada cuatro españoles que visitaba la ciudad desde el 1-O, según Wimdu
El número de huéspedes de otras ciudades del territorio nacional ha caído por debajo de los visitantes alemanes e italianos
El declive de Barcelona también está relacionado con la turismofobia
Barcelona ha perdido a uno de cada cuatro españoles que visitaba la Ciudad Condal y se alojaba en apartamentos turísticos desde el pasado 1 de octubre, día en que se celebró el referéndum ilegal de la independencia de Cataluña, , según la plataforma de alquiler de apartamentos privados Wimdu.
Antes del referéndum, los turistas de otras comunidades autónomas eran, con diferencia, el grupo más grande de visitantes de Wimdu en Barcelona, explica la plataforma. Sin embargo, el procés ha golpeado a la economía colaborativa y el número de huéspedes de otras ciudades del territorio nacional ha caído por debajo de los visitantes alemanes e italianos.
El motivo de este descenso específico en Barcelona no solo está relacionado con el referéndum, según apuntan. El declive de la Ciudad Condal también encuentra su razón de ser en la turismofobia y las protestas contra los visitantes que comenzaron en 2017, así como las regulaciones administrativas en contra de las plataformas de la economía colaborativa.
Fuera de Barcelona, las reservas de españoles en otros destinos catalanes se han mantenido más estables y con menos caídas, e incluso algunos destinos han ganado cuota.
Turistas internacionales
Cataluña ha regresado a niveles de ocupación de apartamentos vacacionales previos al 1 de octubre de 2017 por parte de los turistas internacionales, aunque no ha conseguido recuperar las mismas cifras en el caso de los visitantes que proceden de otras comunidades autónomas de España,.
Se cumple un año del referéndum sobre la independencia en Cataluña y los datos en el sector turístico siguen experimentando fuertes vaivenes, al menos en los que se refiere al turismo nacional.
Si en el resto de regiones, las reservas de huéspedes españoles representan alrededor del 60% de media del total de las reservas
efectuadas a través de Wimdu, la situación ha cambiado significativamente dentro de Cataluña.
Crisis de los lazos amarillos
En agosto y septiembre de 2017, la participación de Cataluña en las reservas de Wimdu en España descendió mucho más de lo esperado. La turismofobia y los trágicos atentados del 17 de agosto podrían explicar esta disminución, según señalan desde Wimdu.
Sin embargo, octubre fue el mes en el que más saltaron las alarmas dentro del alquiler turístico. Justo después de la consulta popular, la disminución de las reservas se hizo aún más evidente.
Si la cuota media de Cataluña de las reservas entre los turistas españoles solía ser del 18% en octubre, en 2017 esta cayó al 11%. Entre los turistas extranjeros el descenso fue más brusco, ya que la cuota de Cataluña pasó del 40% al 28%.
Un año después del referéndum, y tras el análisis de las reservas de verano, el comportamiento de los turistas extranjeros parece haber vuelto a la normalidad. Incluso las reservas de los turistas procedentes de otros países en agosto de este año son bastante similares al momento anterior al referéndum, es decir, del 46,9%, llegando incluso a superar a años anteriores, cuando la cuota de agosto en 2016 se situaba en el 46,8%.
Lo último en Economía
-
La planta que todo el mundo quiere para su salón es de Lidl y no cuesta ni 3 euros
-
Alerta del Banco de España sobre los premios de la lotería: «Sepa que no…»
-
1.500 euros mensuales si cumples estos requisitos: la ayuda vitalicia que la Seguidad Social da a estas personas
-
La Bolsa española bate al resto de Europa y mira hacia nuevos máximos por primera vez desde 2007
-
Lío en el Gobierno: Yolanda Díaz niega el paro a autónomos mayores de 52 años y dinamita la negociación
Últimas noticias
-
El Gobierno de Page sigue sin citar a mujeres que debían haberse hecho las mamografías en junio
-
Investigadores españoles crean un dispositivo de menos de 40 € que predice la aparición de cianobacterias en ríos
-
La planta que todo el mundo quiere para su salón es de Lidl y no cuesta ni 3 euros
-
Si alguien mira fijamente a los desconocidos por la calle tiene estos rasgos según la psicología
-
El balneario a menos de 1 hora de San Sebastián en un precioso pueblo y en pleno monte donde relajarse y comer de buffet