Barcelona, Madrid y Guipúzcoa son las provincias donde es más caro alquilar una vivienda
Barcelona, Madrid y Guipúzcoa son las provincias donde es más caro acceder a un alquiler inmobiliario, al tener el precio medio más elevado tomando el caso tipo de una vivienda con dos habitaciones. Así lo indican los datos de un estudio elaborado por el Fichero de Inquilinos Morosos (FIM). En concreto, un inmueble de dos habitaciones tiene un coste en Barcelona de 1.073 euros, de 1.001 euros en Madrid y de 951 euros en Guipúzcoa.
Por el contrario, los territorios más baratos son Teruel, donde una vivienda de dos habitaciones tiene un precio medio de 305 euros; Jaén, con un precio medio de 328 euros, y Lugo, donde una vivienda de estas características tiene un precio mensual de 331 euros de media.
En general, las viviendas con rentas mensuales más elevadas se suelen caracterizar por tener cuatro dormitorios o más, según FIM, que también ha señalado que se suelen situar en Guipúzcoa (1.344 euros de media al mes), Barcelona (1.310 euros) y Madrid (1.293 euros al mes).
El estudio también señala que los inmuebles más baratos son de una habitación y se encuentran en Teruel (297 euros de media al mes), Lugo (269 euros) y Ciudad Real (301 euros). No obstante, FIM ha puesto de relieve que las diferencias de rentas se observan tanto en las provincias como dentro de los mismos territorios.
Así, en España el lugar donde los precios sufren una mayor oscilación es en Málaga, donde la diferencia llega a los 443 euros entre un inmueble con una habitación (495 euros) y uno de cuatro (928 euros). Por detrás, se sitúan Madrid, con una variación de 434 euros, y Barcelona, donde los precios llegan a oscilar hasta 420 euros.
Por otro lado, los lugares donde la variación de las rentas mensuales son menores, dependiendo de la tipología de la vivienda, son Teruel, Palencia y Cáceres, con variaciones entre un inmueble de un dormitorio y una de cuatro de 85, 86 y 88 euros, respectivamente.
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos