Bankia debería multiplicar por cuatro su valor en Bolsa para que el Estado recuperase las ayudas
La ministra de Economía, Nadia Calviño, ha decidido prorrogar dos años más la privatización de Bankia. La entidad no atraviesa un buen momento en Bolsa, al igual que el resto del sector.
La decisión del ministerio de Economía de Nadia Calviño de prorrogar dos años más el horizonte de privatización de Bankia (lo que en realidad son 3, hasta diciembre de 2021 cuando debería colocarse totalmente en 2019) supone un balón de oxígeno para las cuentas estatales, que no se ven obligadas a malvender las acciones del banco público en un entorno aún de bajos tipos de interés que no motiva a los inversores aún a entrar en valores bancarios.
De hecho, para recuperar las inversiones que el Estado ha realizado en Bankia, sus acciones se deberían vender a precios superiores a los 10 euros. El Estado ha pagado por las acciones del banco una media de 11,46 euros, si se tienen en cuenta las acciones que se adquirieron en 2013 tras el colapso de la entidad (10.620 millones de euros), la aportación para BFA y los 4.450 millones que se dieron en preferentes a la entidad cuando aún estaba presidida por Rodrigo Rato, exvicepresidente del Gobierno hoy en la cárcel de Soto del Real (Madrid).
Pero como por otra parte ha recuperado ya 2.800 millones en dividendos y ventas de paquetes en 2013, 2014 y 2017, para recuperar los 19.650 millones restantes, Economía debería vender a más de 10 euros por título frente a los 2,6 euros que cotizó al cierre de este jueves.
Recapitalización a 5,4 euros
En 2013, ante el colapso de la entidad el Estado recapitalizó Bankia a 1,35 euros por acción. Este valor actualmente es equivalente a 5,4 euros dado que en 2017 la entidad realizó un ‘contrasplit’, o medida contable para agrupar acciones, y en este caso se dieron a los accionistas una acción nueva por cada 4 anteriores.
Posteriormente en 2014 se realizó una venta a 6,04 euros por acción (posterior al contrasplit) y en 2017 se vendieron a 4,06 euros. En el primer caso, se obtuvo rentabilidad frente al precio de recapitalización. En el segundo se perdió un 24% respecto al precio pagado. En ambos casos se vendió por menos de la mitad del valor que el Estado ha aportado a Bankia mediante distintos vehículos.
El Estado debería vender a más de 10 euros por acción para recuperar los casi 20.000 millones que aún faltan por devolver
Desde hace ya mucho tiempo se ha dado por perdida la posibilidad de recuperar todo lo aportado al grupo Bankia. Con las actuales cotizaciones bancarias, no obstante, podría haber algo de optimismo dado que es cierto que la banca española se encuentra cotizando en multiplicadores bajos (los precios de los títulos respecto al beneficio por acción) y tiene margen para la subida. ¿Hasta multiplicar por cuatro su valor actual? Mucho tendría que cambiar la situación actual del mercado.
Evitar la pérdida de los depósitos
Los españoles -salvo los de País Vasco y Navarra- han pagado en total 22.424 millones por rescatar una entidad bancaria que cayó en la quiebra en 2012. Pese a las críticas a esta medida que tomó el Ministerio de Luis de Guindos, en el sector financiero se considera que fue un mal menor: Bankia tenía en ese momento más de 100.000 millones de euros en depósitos de los que sólo 60.000 estaban garantizados (el Fondo de Garantía de Depósitos garantiza los mismos por encima de 100.000 euros). 40.000 millones hubieran probablemente desaparecido de los depósitos en caso de quiebra, y el Estado hubiera tenido que cubrir los 60.000 restantes probablemente mediante la emisión de deuda, dado que no disponía en ese momento de fondos en el FGD.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»
-
2-2. Empate trabajado del Illes Balears en Cartagena
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… y ¡el árbitro pita fuera de juego!
-
Las Palmas – Barcelona: Dani Olmo evita un descalabro del Barça en Gran Canaria