Bankia sube un 8% en lo que va de año y los bajistas salen de la entidad
Bankia está teniendo un buen inicio de 2018 con una subida en Bolsa del 8,5% que la sitúa entre las mejores entidades financieras de este arranque de ejercicio. Desde que el Estado cerró la venta del 7% en diciembre del pasado año, los bajistas han pasado de representar el 4,5% del capital a tan sólo el 1,5% actual.
La entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri continúa así con la tendencia alcista de los últimos meses y demuestra que el revuelo surgido por la comparecencia en el Congreso de Rodrigo Rato, Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, en el marco de la Comisión que investiga la crisis financiera y el rescate a la banca, no le afecta en absoluto, al menos en lo que a su cotización se refiere.
«Siendo unos de los valores que mejor está funcionando en este arranque de 2018 el trabajo de Bankia será consolidar los niveles actuales y alejarse de los 4 euros por acción», explica Álvaro García-Capelo, analista de XTB
«Tarea que será lenta pero que tras ver el comportamiento del mercado tras la venta del Estado de su participación podemos prever que se producirá. Una muy buena gestión en los últimos años tendrá que superar otro examen con la incorporación de BMN y demostrar de nuevo que es capaz de sacarle provecho», concluye García-Capelo.
Desde finales de noviembre, la entidad financiera se ha revalorizado más de un 14% y no sólo eso, sino que las posiciones cortas han caído desde el 4,5% hasta el 1,5%, constatando la confianza de los inversores en el banco, sobre todo tras la desinversión del 7% realizada por el Estado el mes pasado.
La toma de posiciones cortas es una operativa bursátil que utilizan los inversores cuando prevén que el mercado va a bajar o está sujeto a mucha volatilidad. En líneas generales, consiste en pedir prestadas acciones de una entidad a cambio de un alquiler con la intención de venderlas y posteriormente recomprarlas más baratas. El precio obtenido por la venta de los títulos compensaría con creces el alquiler y la posterior compra.
Prejubilaciones a partir de los 56 años
La dirección de Bankia ha rebajado hasta los 56 años, desde los 57 anteriores, la edad de prejubilación en el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que aplicará para integrar su plantilla con la de Banco Mare Nostrum (BMN) y evitar duplicidades, proceso que contempla la salida de 2.510 trabajadores.
Según señalan fuentes sindicales consultadas por Europa Press, la nueva oferta del banco que preside José Ignacio Goirigolzarri contempla prejubilaciones a partir de los 56 años de edad con un porcentaje del salario bruto aún por determinar hasta los 61 años y con convenio con la Seguridad Social hasta los 63 años.
El proceso de reestructuración también prevé bajas incentivadas para los menores de 56 años con una indemnización de 25 días por año trabajado hasta un tope de 18 mensualidades más una prima de 1.000 euros por cada tres años de prestación de servicio.
Además, Bankia ha rebajado un año, hasta 2023, la fecha prevista para la homologación salarial de las plantillas de ambas entidades, mientras que la jornada laboral de los trabajadores de Bankia y BMN se equipara de inmediato.
Temas:
- Bankia
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae el 1,32% al cierre y pero mantiene los 12.200 puntos
-
La parálisis de los aranceles golpea al dólar: cae desde máximos tras el aplazamiento a México
-
Trump vuelve a la guerra contra China en Taiwán: facilitará a las tecnológicas mudarse a EEUU
-
Giro oficial en el impuesto de sucesiones: lo que pasa con las herencias en 2025
-
Panamá cede a las presiones de Trump y no renovará el acuerdo con China para utilizar su canal
Últimas noticias
-
Alerta en Ibiza por el incendio de un camión que quedó completamente calcinado
-
Alaró aprueba las normas que permiten legalizar edificaciones en suelo rústico y ya tramita 15 expedientes
-
Marta Gayá, mi cisne negro
-
Un Consejo de ministros (y ministras) a tiempo parcial
-
El PP es Justine, la infeliz virtuosa