La realidad del Euríbor hace que Bankia se prepare para ingresar hasta 1.000 millones menos de intereses
El banco público ha actualizado sus previsiones de Euríbor. En estas previsiones, el índice hipotecario no consigue subir por encima del -0,3%. Esto provoca que su margen financiero se vea seriamente dañado.
José Ignacio Goirigolzarri prepara un reajuste en los presupuestos de Bankia para adaptarse a la nueva situación de tipos de interés negativos y concretamente al Euríbor. El banco público ha actualizado sus previsiones sobre la evolución del índice interbancario y las nuevas estimaciones dicen que no subirá del -0,3% hasta 2021. Con estos números, Bankia ingresará hasta 1.000 millones menos en dos años de lo que ingresaría con la anterior previsión del Euríbor (400 en el primero y 600 en el segundo).
La nueva previsión de tipos del banco fue presentada este jueves en un evento de Bank of America Merril Lynch en Londres, y corrió a cargo del CEO José Sevilla. En este foro, Sevilla dio a conocer un escenario de Euríbor mucho más negativo, manteniéndose entre el -0,3% y el -0,4% durante dos años cuando en la anterior previsión subía paulatinamente hasta el 1%.
Este es gráfico que marcará los ingresos del futuro en Bankia.
De cumplirse estas previsiones, Bankia se verá muy afectada en su margen de interés, que es el principal ingreso que en condiciones normales de tipos debería tener una entidad bancaria: la diferencia entre el precio al que se toma el dinero del BCE y el precio al que se presta.
El banco tiene mucha sensibilidad a los tipos negativos y los cálculos que estiman en la entidad hablan de que un incremento de 50 puntos básicos en el Euríbor, por ejemplo del -0,2% al 0,3%, les haría ganar margen de interés por valor de 200 millones el primer año y de más de 300 en el segundo. Esto es, ganarían más de 500 millones de margen financiero (ingresos) en dos años.
Por tanto, el escenario al que se enfrenta la entidad de Goirigolzarri, con una previsión de tipos 135 puntos básicos por debajo de lo estimado en junio, puede desembocar en 500 millones menos por año entre 2020 y 2021 respecto a lo anteriormente presupuestado.
El 80% de la cartera de activos de Bankia es variable.
Sin embargo, la situación no es preocupante para la solvencia del banco, que alcanza un tier1 fully loaded del 12,91%, y este exceso de capital se ha comprometido a repartirlo en dividendos.
«No ganaremos 1.300»
El propio José Sevilla manifestó en la presentación de resultados de julio de este año, a la pregunta de si Bankia iba a ganar 1.300 millones en 2020 como tenía previsto, que no, «con el escenario de tipos de interés y las declaraciones del BCE que confirman esos tipos de interés negativo. Cuando lanzamos el plan utilizamos la curva de tipos del mercado y la evolución de tipos explicaba una base no pequeña de los beneficios del banco. No vamos a llegar a 1.300 millones de euros de beneficio para el año que viene”
Lo último en Economía
-
El nuevo ataque de Trump a Powell (Fed) castiga a las Bolsas y Wall Street cae un 3%
-
Ni Suiza ni Alemania: el 4º país más feliz del mundo es el paraíso para emigrar desde España y cobrar 3.700€
-
Los jubilados, objetivo de los okupas: el allanamiento de sus segundas viviendas se dispara en 2025
-
Aviso urgente de los bancos: jamás metas la tarjeta de crédito en el cajero si ves ésto
-
La negativa del Gobierno a deflactar el IRPF eleva un 30% la presión fiscal a las familias
Últimas noticias
-
Una posible recesión
-
Madrid presenta la curva que evoca al óvalo de Indianápolis en su circuito de Fórmula 1: la Monumental
-
El nuevo ataque de Trump a Powell (Fed) castiga a las Bolsas y Wall Street cae un 3%
-
Qué pasa ahora en el Vaticano tras la muerte del Papa: el protocolo para elegir a su sucesor
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, lunes 21 de abril de 2025