Bankia gana un 28,4 % más y cierra el mejor trimestre de su historia
Bankia ha ganado 304 millones de euros en el primer trimestre del año, un 28,4 % más que en el mismo periodo de 2016 y el mejor resultado trimestral en la historia de la entidad en España, gracias al aumento de hipotecas y el dinamismo en consumo y pymes.
El banco destaca en un comunicado que ha recibido el triple de solicitudes de hipotecas que hace un año, con lo que la concesión ha crecido el 93,5 %, hasta 350 millones en nuevos préstamos, además ha aprobado más de 404 millones en créditos al consumo, un 22,8 % más.
La financiación a pymes y autónomos también contribuyó al tirón del negocio, con crecimientos de la nueva financiación en todos los segmentos, que llegaron al 27,1 % en pymes y ayudaron a que el saldo de crédito sano al segmento empresarial aumentara en 273 millones.
Las cuentas de Bankia baten las expectativas de los analistas y para su consejero delegado, José Sevilla, se trata de unos resultados «muy positivos», que son los más altos en un trimestre en la historia de la entidad en sus actividades en España.
«Un trimestre más, nuestras fortalezas se consolidan. Somos una entidad cada vez más solvente, el control de gastos nos permite preservar la eficiencia y eso se traduce en unos altos niveles de rentabilidad», ha añadido el «número dos» de la entidad.
Los bajos tipos de interés, con el euríbor en negativo, hicieron que el margen de intereses se redujera un 12,7 %, hasta 504 millones, pero las comisiones crecieron un 3,8 %, hasta 207 millones, a pesar de que el banco eliminó estos cargos a los clientes con ingresos domiciliados.
El repunte se explica por los mayores ingresos por utilización de tarjetas, medios de pago y valores, explica Bankia en un comunicado.
La cartera de renta fija del banco ayudó a que los resultados por operaciones financieras (ROF) aportaran 161 millones, con lo que el crecimiento total de los ingresos (margen bruto) alcanzó los 886 millones, un 3,8 % más.
Los gastos de administración se redujeron un 3,4 %, hasta 386 millones, con lo que la eficiencia, una vez descontados los ingresos por operaciones financieras, se situó en el 53,4 %.
Los mayores ingresos y los menores gastos hicieron que el beneficio antes de provisiones haya sido de 500 millones, un 10,2 % más en tasa interanual.
El beneficio antes de impuestos fue de 404 millones, que en términos netos se queda en 304 millones, en ambos caso, un 28,4 % superiores.
Bankia redujo el saldo de morosos en 492 millones, hasta 10.984 millones, con lo que la morosidad cayó al 9,5 % a cierre de marzo, un punto menos que hace un año.
En el caso de los adjudicados, tras vender 1.653 inmuebles por 102 millones, el volumen de activos en balance está valorado en 2.207 millones, 440 menos que en marzo de 2016.
En términos de solvencia, Bankia mejoró sus números, con una ratio de capital CET1 «fully loaded», es decir, teniendo en cuenta los futuros requerimientos de Basilea III, del 13,37 %, frente al 12,52 % que tenía al cierre del primer trimestre del año anterior.
El consejero delegado se muestra muy satisfecho con la respuesta de los clientes a los cambios de la entidad, que avanza en su digitalización y ha hecho que el número de usuarios atendidos por gestores personales remotos haya crecido un 16,7 %, hasta 350.000.
Más del 38 % de los clientes del banco son ya «multicanal», mientras que las transacciones realizadas desde el móvil han superado el 32 % del total.
Lo último en Economía
-
Donald Trump exige la dimisión inmediata del CEO de Intel
-
Argelia se consolida como primer suministrador de gas a España en julio por encima de EEUU
-
El Gobierno asegura que «no hay ningún tipo de negociación para ampliar la vida de las nucleares»
-
Adiós a tomar café en tu jornada laboral: ya hay fecha para la entrada en vigor del último palo del Gobierno
-
Las ayudas de Sánchez no funcionan: los españoles estiran la vida de su coche hasta 14,5 años
Últimas noticias
-
Marlaska pretende elegir a dedo a los mandos de la Guardia Civil que compran el material de Tráfico
-
El PP reprobará al edil de Paiporta que se negó a hablar español y reclama que lo echen si no dimite
-
Donald Trump exige la dimisión inmediata del CEO de Intel
-
El Barcelona hace oídos sordos al vestuario con el caso Ter Stegen
-
Un soltero de ‘First Dates’ descoloca al equipo: «Estoy casado, mi mujer lleva un año en una residencia»