Bankia gana 1.040 millones de euros y devuelve 194 millones al Estado
Bankia ha cerrado el año con unas ganancias netas de 1.040 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 39,2% respecto al beneficio obtenido en 2014. Este resultado permite a la entidad repartir un dividendo de 302 millones de euros entre sus accionistas, un 50% más que el pasado año. Como el Estado es propietario del 64,2% del capital de Bankia, a través del FROB, las arcas públicas recibirán 194 millones de euros en concepto de dividendo.
Hasta el momento Bankia ha devuelto 1.626 millones de euros del rescate, de los 22.424 millones de euros inyectados por Bruselas en la entidad. Esta es la estructura de las ayudas recibidas sin incluir el dividendo de 2,62 céntimos por acción a cargo de los resultados de 2015:
Los 1.040 millones ganados por Bankia incluyen ya el descuento de la tasa fiscal (de 391 millones), así como la provisión por las pérdidas esperadas por las reclamaciones por las irregularidades de la salida a Bolsa de la entidad. No obstante, los analistas consultados por OKDIARIO consideran que será necesario que la entidad aumente las citadas provisiones ante la decisión del Supremo.
Respecto al negocio bancario, los recursos de clientes captados (depósitos, fondos de inversión, planes de pensiones y seguros) ascendieron a 3.795 millones, lo que representa un avance del 3,3%. En cuanto al crédito, el saldo bruto fue de 117.977 millones de euros, un 3,1% menos que en 2014.
Con todo ello, el margen de intereses de la entidad se redujo un 6,5%, para situarse en 2.740 millones de euros; mientras que el margen bruto bajó un 5,1%, hasta alcanzar los 3.806 millones. Los ingresos por comisiones fueron de 938 millones, mientras que los gastos de administración ascendieron a 1.511 millones de euros, un 4,7% menos que los contabilizados en 2014.
Los resultados por operaciones financieras subieron un 29,2%, hasta 281 millones de euros, gracias a las plusvalías obtenidas con la gestión de la cartera ALCO. La entidad ha explicado hoy en un comunicado que su volumen no varió, pero la rotación de sus activos dio lugar a la obtención de plusvalías.
En cuanto a la calidad del balance, el volumen de créditos dudosos se sitúa en 12.995 millones de euros, tras reducirse en 3.551 millones de euros en el ejercicio. La tasa de morosidad es del 10,8%, frente al 12,9% de hace un año, con una tasa de cobertura del 60%. El ratio de capital ordinario (CET1) medida en términos de Basilea III fully loaded, fue del 12,26%.
Lo último en Economía
-
El Gobierno perseguirá a los propietarios para saber si tienen viviendas vacías y subirles los impuestos
-
Casi la mitad de los españoles recurre a la segunda mano para mantener el estilo de vida que quieren
-
El plan fiscal de Trump siembra pánico en las Bolsas y la actividad en Europa se hunde
-
El Ibex 35 cae un 0,25% al cierre y se sitúa en los 14.272 puntos, con ArcelorMittal cayendo un 3,75%
-
Black Cube, la agencia de inteligencia privada resurge con una renovada sucursal en Madrid
Últimas noticias
-
El Gobierno de Trump prohíbe a la Universidad de Harvard que matricule a extranjeros
-
Surrealista: entrevistan a un ex jugador del Barcelona y se produce un tiroteo a pocos metros
-
Microsoft, Azcón e Ibercaja se alían «para hacer accesible una IA ética» a las PYMES y al ciudadano
-
Todos los partidos de la última jornada de Liga en directo: cómo está el descenso y la lucha por Europa
-
Jorge Mendes, tras almorzar con Lamine Yamal: «Renovará con el Barça en breve y será Balón de Oro»