Bankia cree que dos años son «suficientes» para que el FROB venda su participación
El consejero delegado de Bankia, José Sevilla, ha afirmado que los dos años que le quedan al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) para desinvertir su participación en Bankia son un plazo «suficiente» para continuar con una estrategia de colocación en Bolsa de paquetes accionariales.
«Lo que tiene que hacer el FROB es buscar la estrategia de salida más adecuada», ha apuntado el ‘número dos’ de Bankia durante su intervención en el Encuentro del Sector Bancario organizado por el IESE y EY, donde el directivo ha recordado que la institución, cuya participación en el banco asciende al 60,3%, tiene un mandato para reducir a cero su participación en la entidad hasta finales de 2019.
En su opinión, la colocación de un 7% de Bankia realizada por el FROB esta semana por 818,3 millones de euros con una demanda «elevada» es «un síntoma de confianza en el sector bancario español y en la economía española».
«En el mercado hay que buscar una ventana que tenga su momento donde haya interés. La ventana fue positiva, porque la demanda que ha habido por parte de inversores internacionales ha sido elevada», ha dicho.
El ejecutivo ha puesto en valor la «apuesta» que los contribuyentes hicieron por Bankia en 2012, que permitió a la entidad «generar un proyecto rentable». «Dejar que los bancos se liquiden tiene unos coses tremendos», ha apuntado Sevilla, para quien Bankia era un banco grande y los costes de su liquidación habrían sido «mayores» que los que generó.
Por otra parte, el directivo considera que es «complicado» todavía «capturar sinergias» en fusiones transfronterizas en Europa, unas operaciones que el Banco Central Europeo (BCE) fomenta en sus discursos desde hace meses, pero ha advertido que «es importante no confundir los deseos con las realidades».
«Las diferencias en términos regulatorios y de requerimientos llevan a que capturar esas posibles sinergias en operaciones transfronterizas en Europa todavía hoy sea complicado», ha señalado Sevilla.
En su opinión, aún hay «interés» en Europa en «fomentar» estas operaciones, pero «hay que hacer una reflexión desde el ámbito institucional de qué se puede hacer para hacer más atractivos los procesos de integración paneuropeos».
Además, ha apuntado que los cambios normativos y regulatorios tienen como consecuencia las «dificultades» para entidades pequeñas a la hora de emitir capital. «Hay nuevos requisitos regulatorios en términos de emisiones de capital donde no hay una gran discriminación entre los requerimientos que se piden a entidad grandes, medianas o pequeñas y está claro que también hay economías de escala en cuanto a la emisión de instrumentos», ha dicho.
Por otra parte, ha explicado que el impacto de las nuevas tecnologías «no es particularmente importante» en cuanto a la evolución de la rentabilidad», pero ha apuntado que los bancos deben verlas como «una oportunidad».
Temas:
- Bankia
- FROB
- participación
Lo último en Economía
-
Adiós para siempre al olor a sudor: el milagro de Mercadona que te va a cambiar la vida por 1 euro
-
Cox compra los negocios en México de Iberdrola por 3.700 millones
-
El Ibex 35 cierra el mes de julio plano con una subida del 0,11% y se queda cerca de los 14.400 puntos
-
Endesa compra el 62,5% que no poseía en Cetasa y suma 99 MW eólicos a su cartera en España
-
La patronal de Iberdrola y Endesa contra el organismo europeo que investiga el apagón: «Exime a Redeia»
Últimas noticias
-
Fin de la huelga de los conductores de autobuses del TIB
-
Uraclio, el lince que lleva ya dos semanas en la Comunidad de Madrid, busca su lugar para establecerse
-
Las candidatos al título comienzan a tomar posiciones en la 43 Copa del Rey MAPFRE
-
ONCE hoy, jueves, 31 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 31 de julio de 2025