Bankia devolverá todo el dinero a los accionistas que acudieron a la salida a Bolsa de 2011
Bankia ha anunciado la puesta en marcha de un proceso para devolver el dinero a los inversores minoristas que adquirieron acciones de la entidad en su salida a Bolsa en 2011. El reembolso se producirá «de forma ágil, rápida, sencilla, gratuita y con total seguridad, sin necesidad de cumplir ninguna otra condición, y sin los costes ni tiempo de las reclamaciones judiciales y extrajudiciales», según informa la entidad financiera.
Bankia pedirá a cambio la entrega de las acciones adquiridas y, en el caso de que los inversores ya hayan vendido los títulos, «se les abonará la diferencia entre lo invertido y lo obtenido con la venta de los títulos». En ambos casos «se abonarán unos intereses compensatorios del 1% anual por el tiempo transcurrido hasta la restitución de la inversión».
El plazo de adhesión a este proceso se inicia mañana, 18 de febrero y se extenderá durante tres meses
«Ante la decisión del Tribunal Supremo de rechazar dos recursos presentados por Bankia y sin perjuicio del desarrollo del procedimiento que se sigue en la Audiencia Nacional, la entidad ha decidido articular un proceso que permita a los inversores del tramo minorista recuperar su inversión de forma sencilla y rápida», indica la entidad.
El consejero delegado de Bankia, José Sevilla, ha explicado hoy que “a la vista de los últimos acontecimientos, hemos tomado la decisión de abrir un proceso que permita a todos los accionistas minoristas que acudieron a la salida a Bolsa de Bankia en julio de 2011 recuperar toda su inversión más intereses”.
“Entendemos que este proceso es positivo por varias razones: en primer lugar, ofrece una salida a los inversores de forma rápida, pues recuperarán sus fondos en un plazo que estimamos no supere los 15 días desde que lo soliciten; en segundo lugar, se ahorra dinero, porque se evita el proceso judicial o se reducen los procesos ya iniciados”, ha señalado.
“Y, en tercer término, se protege el patrimonio actual de Bankia, en definitiva, el dinero de los contribuyentes, al reducir la factura a abonar en intereses por acortarse los plazos, y, como hemos dicho, costas al optarse por una solución rápida y extrajudicial”, ha concluido el directivo de la entidad.
¿Cómo será el proceso?
El proceso es sencillo. Basta con presentar en las oficinas una solicitud cuyo modelo está disponible tanto en la web corporativa del banco como en las propias sucursales. En caso de que las acciones se adquiriesen y/o vendiesen a través de otra entidad, se habrá de presentar, junto al anterior modelo, el extracto de la cuenta de valores en el que se detallen los movimientos con acciones de Bankia.
Además, la entidad aclara que «se pueden adherir al proceso los inversores del tramo minorista, aunque tengan en marcha cualquier iniciativa, judicial o extrajudicial, de reclamación de su inversión a la entidad». Si se hubiera interpuesto una demanda judicial, el accionista, una vez se le haya restituido su inversión, «firmará un acuerdo con la entidad por el que desiste del proceso judicial».
De esta manera, Bankia considera que «se tiene certidumbre total» en la recuperación del 100% de la inversión más los intereses compensatorios por el tiempo transcurrido para la totalidad de los inversores minoristas que acudieron a la salida a Bolsa y, además, «se ahorra tiempo en la obtención de la restitución de la inversión y se evitan o reducen los costes y las dilaciones del proceso judicial».
En el caso de los inversores minoristas que tengan en marcha una reclamación extrajudicial o demanda judicial y decidan no adherirse a este proceso, tendrán que seguir el proceso judicial. El plazo de adhesión a este proceso se inicia mañana, 18 de febrero, y se extenderá por un periodo de hasta tres meses, que la entidad considera suficiente para gestionar todos los casos.
Provisiones de 1.849 millones ya realizadas
En la Oferta de Suscripción de Acciones (OPS) de julio de 2011, Bankia obtuvo fondos a través del tramo minorista por importe de 1.855 millones de euros. De esta cantidad, 255 millones se vendieron antes de marzo de 2012, de forma que estos accionistas o bien tuvieron pérdidas mínimas o, incluso, ganaron dinero.
A la vista de estos datos, el Grupo BFA-Bankia, con la información disponible en estos momentos y con la apertura del proceso que hoy se anuncia, considera que la provisión constituida por importe de 1.840 millones de euros «es suficiente para cubrir la devolución de su inversión a los accionistas que lo soliciten más los intereses, incluyendo también los costes judiciales a afrontar por los procedimientos ya en marcha».
Lo último en Economía
-
Sacyr recibirá este mismo noviembre 260 millones tras cerrar las ventas de Colombia: «La deuda caerá»
-
Mercadona se suma un año más a la gran recogida de alimentos organizada por FESBAL
-
El Ibex 35 baja un 1,39% al cierre arrastrado por IAG (-11%) y pierde los 15.900 enteros
-
El último delirio de Irene Montero: expropiar Repsol por 4.500 millones porque «contamina»
-
Casi 300 empresas concursan a la Iª edición de los ‘Premios Andalucía TRADE Empresa Andaluza del Año’
Últimas noticias
-
Un motorista herido grave tras ser arrollado por una furgoneta en plena hora punta en Palma
-
La Audiencia ratifica el procesamiento de González Amador sin admitir ninguna prueba pedida por la defensa
-
Alcaraz pasa página de París y avisa: «Me encuentro bastante cómodo con la pista de Turín»
-
Carmen Planas en la décima Gala del Empresario en Mahón: «Diversificar no es decrecer, es crecer mejor»
-
La espectacular gala del X aniversario de OKDIARIO en Las Ventas, en imágenes