Bankia cada vez es más pública pese a la intención del Gobierno de completar su privatización en 2021
BFA Tenedora de Acciones, propiedad al 100% del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), elevó la semana pasada su participación en la entidad financiera presidida por José Ignacio Goirigolzarri hasta el 61,78%. De este modo, mientras el objetivo del Gobierno es completar progresivamente la privatización de Bankia, el FROB ya tiene 5,63 millones más de títulos que hace un año.
Según los datos registrados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la autoridad ha aumentado en un 0,8% su participación en Bankia desde septiembre del año pasado debido a la ejecución de sentencias relativas a la salida a Bolsa. También hay que tener en cuenta los acuerdos realizados para evitar o poner fin a pleitos que impliquen que los accionistas devuelvan sus títulos.
BFA ha notificado que el pasado 31 de agosto alcanzó una participación del 61,783% en Bankia, tras elevar prácticamente mes a mes su paquete, que un año antes representaba el 61,291% del total de títulos. El Consejo de Ministros aprobó en diciembre de 2018 ampliar el plazo para privatizar Bankia hasta finales de 2021, con el objetivo de favorecer la utilización más eficiente de los recursos públicos maximizando la recuperación de ayudas. El plazo límite para que el FROB se desprenda de la participación del 61,4% que ostenta sobre Bankia está fijado en diciembre de 2019.
En Bolsa
La entidad acumula un desplome en lo que va de año superior a un 32% y en los primeros días de septiembre sus acciones caían hasta lo 1,55 euros por acción, marcando su mínimo histórico. Sin embargo, esta semana la compañía ha repuntado casi un 4% impulsada por el optimismo del sector tras las noticias relativas al IRPH y la última reunión del Banco Central Europeo (BCE).
Los gestores de Bankia quieren que la entidad se siga privatizando siguiendo el plan marcado por el anterior Gobierno del Partido Popular. Así asegura el CEO de la entidad José Sevilla, que ya ha expresado en distintas ocasiones que «lo razonable es que el compromiso con la privatización continúe».
Lo último en Economía
-
España tendrá que pagar a China más de 220 millones de euros al año por los aranceles al sector porcino
-
Adiós para siempre a la Thermomix: el invento que llega a sustituirla es muchísimo más barato
-
Fitch, Scope y otras agencias preparan una rebaja del rating de Francia ante sus problemas fiscales
-
La estafa ha comenzado: si te llaman y empieza por estos 3 números jamás descuelgues el teléfono
-
Pensaban que eran normales pero valen un dineral: las monedas de 2 euros que puedes tener en casa
Últimas noticias
-
Clasificación F1 GP de Italia en directo hoy: sigue a Sainz y Alonso que luchan en la Q3 por un puesto en Monza en vivo
-
Ni en el salón ni en el baño: el sitio donde tienes que poner la planta del dinero, según la tradición china
-
A qué hora es hoy clasificación del GP de Italia de F1 y dónde ver gratis en directo y por TV la carrera de Fórmula 1 en Monza en vivo
-
Empezar de nuevo, Jaime Anglada
-
Giro radical en el tiempo: el METEOCAT confirma que lo que llega hoy va a ser extremo