Bankia achaca sus problemas en Bolsa a mensajes como el del impuesto a la banca de Sánchez
José Sevilla considera que "futuribles" como el impuesto a la banca desconciertan al inversor
Bankia critica que el Gobierno olvide con su impuesto que la banca tiene un problema de rentabilidad
El consejero delegado de Bankia, José Sevilla, ha criticado este jueves el impuesto a la banca que quiere imponer Pedro Sánchez y ha asegurado que parte de los problemas que atraviesa el sector financiero en Bolsa se deben a este tipo de «futuribles» que desconciertan a los inversores.
En la rueda de prensa celebrada con motivo de la presentación de resultados semestrales de la entidad, Sevilla ha recordado que la banca europea tiene un problema de rentabilidad, que en última instancia afecta a la solvencia, y «un nuevo tributo no es el camino para superar ese problema».
En este contexto, ha reclamado una fiscalidad europea para el sector financiero que evite este tipo de castigos aleatorios a una parte de los bancos de la Eurozona.
El directivo de la entidad participada por el Estado ha lamentado el argumento que desde algunos partidos políticos emplean para defender este tipo de medidas señalando a la banca como un sector rescatado. Según ha subrayado Sevilla, en realidad, «se rescató a los depositantes».
No obstante, sí ha celebrado que el debate de las pensiones entre en la agenda política, aunque no con el trasfondo de la polémica desatada por Sánchez con su idea inicial de que fueran los bancos los que financiaran el déficit de la Seguridad Social con un impuesto finalista.
Sevilla también se ha pronunciado sobre la privatización de Bankia. Una asignatura pendiente que se complica con mensajes como el del controvertido impuesto a los bancos, por el mencionado impacto que esta polémica ha tenido en la cotización de la entidad.
Pese a que el momento bursátil no acompaña y a que será el Estado, a través del Frob, el que deba decidir en última instancia cuándo ha llegado el momento de privatizar Bankia, el número dos de José Ignacio Goirigolzarri ha subrayado que tarde o temprano habrá que vender la entidad. «Es como dejar de fumar, en algún momento habrá que hacerlo», ha ironizado.
En busca de rentabilidad
Bankia ha presentado este jueves resultados semestrales.El banco mantuvo estable su beneficio en 515 millones de euros (prácticamente la misma cantidad que en los seis primeros meses del año anterior).
La entidad acaba de completar la integración tecnológica de BMN y planea cerrar su plan de ajuste de plantilla a finales de este año, antes de lo establecido inicialmente. Pero está muy pendiente de los tipos de interés, puesto que en su plan estratégico contemplaba que la subida de tipos se produjera antes de lo que previsto en este momento (verano de 2019).
Pese a que la mejora del crédito al consumo y de la concesión de hipotecas acompaña a la entidad, Bankia pelea en estos momentos por mejorar su rentabilidad (ROE), que en estos momentos está en el 8%. Un ROE que, según ha reconocido Sevilla, es insuficiente para cubrir el coste de capital, que está entre el 9 y 10%.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 vence los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y mira hacia máximos históricos
-
El Gobierno bendice la entrada de Turkish en Air Europa: cobrará el préstamo de 475 millones de la SEPI
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
Últimas noticias
-
Los 4 heridos críticos en los incendios son 3 hombres y una mujer: uno tiene quemaduras en el 85% del cuerpo
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Las llamas avanzan sin control en Orense: arrasan 13.800 hectáreas y dejan 11 heridos
-
Trump garantiza a Europa que no negociará territorio ucraniano con Putin: «Eso debe hacerlo Zelenski»
-
Remontada de supercampeón del PSG