Bank of America: «Las razones para no tener en cartera a Telefónica están desapareciendo rápidamente»
Era un secreto a voces, pero el estigma de la ciclópea deuda que ha marcado a las acciones de Telefónica en los últimos años -y que llegó a deprimirlas hasta mínimos de 25 años en octubre de 2020- está diluyéndose entre los inversores. Sin embargo, los mensajes de la gran banca americana siempre tienen un calado especial en el mercado. Bank of America ha venido a constatar esa idea que desde hace tiempo había cobrado vigencia en las mesas de operaciones: «las razones para no tener en cartera a Telefónica están desapareciendo rápidamente».
En un informe publicado este martes, la entidad de Wall Street recordó esa percepción de oveja negra que había venido envolviendo al gigante de las telecomunicaciones español por su elevado apalancamiento, los vientos de cara de las divisas y operaciones que han fracasado. Sin embargo, subrayó que la compañía no ha tenido problema en reducir su deuda -que ha pasado de 52.000 millones a 26.000 millones de euros en los seis últimos años, bajo la dirección del presidente ejecutivo, José María Álvarez-Pallete-, sino que puntualizó que el escollo ha sido la caída del Oibda por el lastre de las divisas. «Esta situación se está revirtiendo; Telefónica podría reducir su apalancamiento en 0,3 veces al año», afirmó Bank of America.
En este sentido, destacó que el real brasileño se ha apreciado respecto al euro un 20% en lo que va de año después de desplomarse entre 2017 y 2020. El banco apuntó que las divisas latinoamericanas suponen más del 7% del Obida de Telefónica, pero las estimaciones de consenso hablan de menos del 5%.
También citó el hecho de que el negocio brasileño de Telefónica ha ganado tamaño y sinergias con la operación de Oi, al tiempo que el crecimiento de su filial británica O2 se ha recuperado. Asimismo, indicó que las sinergias de la sociedad conjunta entre O2 y Virgin Media son sustanciales, mientras que los flujos de caja en España parecen sólidos.
En consecuencia, Bank of America revisó sus estimaciones para reflejar la mejoría en el apartado de divisas y prevé un incremento del Oibda en 2022 del 2,6% y el doble en 2023 -un 5%-, lo que le lleva a subir el precio objetivo a 6,3 euros desde 6 euros.
«Telefónica ahora se encuentra en un ciclo de mejoras, con un 2,5% de potencial alcista en las estimaciones de consenso del Ebitda solo por las divisas y otro 2% por la consolidación de Oi (lo que supone un aumento del 2% del flujo de caja libre)», señaló Bank of America en su informe. «Las operaciones estratégicas están bien posicionadas para apoyar un crecimiento del flujo de caja de doble dígito y una rentabilidad por dividendo del 7% bien cubierta», añadió la firma, que ve «posibles» las recompras de acciones. Por otra parte, añadió que la fusión entre Orange y MásMóvil en España podría favorecer la situación del mercado.
El informe ha tenido un claro impacto en los títulos de la empresa, que han subido un 3% frente a la caída del Ibex 35 del 0,07%.
Lo último en Economía
-
El fondo que ha comprado Soltec es especialista en achatarrar empresas y vender sus activos
-
Giro de 180º para estos propietarios: el cambio que llegará a España a partir de este día
-
Adiós a este famosísimo supermercado de España: cierra sus puertas y no hay vuelta atrás
-
El palo de la Seguridad Social a un jubilado: va a tener que devolver 26.000 euros por hacer esto y te puede pasar
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
Últimas noticias
-
Rusia acusada de «tráfico infantil»: un catálogo de niños ucranianos da a elegir por su físico y «obediencia»
-
Morant pide «humanidad» para el comisionado tras 9 meses de la izquierda llamando «asesino» a Mazón
-
Pedri se pronuncia sobre Lamine Yamal: «Tiene un talento natural y una mentalidad que…»
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 9 de agosto de 2025
-
Roban al líder del PP en Barcelona mientras hablaba de la «inseguridad» de la ciudad con unos vecinos