Báñez señala la maternidad como causa de la brecha salarial y avanza medidas de transparencia salarial
La ministra de Empleo, Fátima Bánez, ha asegurado este martes en Ciudad Real que la brecha salarial entre hombres y mujeres que existe en España, así como en muchos países de la Unión Europea, no se debe a «ser mujer», sino «a ser madre», y ha justificado su argumento apuntando que la diferencia de los salarios no está en la base sino en los complementos y pluses.
Báñez, que ha inaugurado en la Cámara de Comercio de Ciudad Real la Asamblea provincial y regional de Afammer junto a la presidenta nacional de esta entidad, Carmen Quintanilla, ha explicado que diferentes estudios sostienen que el 60% de los pluses son por antigüedad o disponibilidad «y eso beneficia al hombre» porque la mujer suele renunciar a ellos al ser madre.
Ha agregado que sólo el 30% de los complementos lo son por productividad y calidad del trabajo, que realmente son los que reconocen objetivamente las tareas desarrolladas por hombres y mujeres, de forma que el Gobierno está trabajando en medidas de transparencia salarial que incluyan cambios legales en los artículos 28 y 46 del Estatuto de los Trabajadores.
No obstante, sí ha hecho hincapié la titular de la cartera de Empleo en que la brecha salarial en España es de las menores de la Unión Europea, y además, «desde que gobierna Mariano Rajoy se ha reducido en cuatro puntos y medio».
Asimismo, ha achacado también a la maternidad la discriminación femenina en el mercado laboral, «ya que no hay brecha de ocupación entre hombres y mujeres sin hijos, mientras que cuando las mujeres son madres esa brecha aumenta en nueve puntos», por lo que el Ejecutivo central está apostando por medidas de conciliación y horarios racionales «pero desde el consenso y sin imposiciones».
Para la ministra de Empleo hay dos formas de luchar por la igualdad, «desde la demagogia partidista o desde el trabajo real» y ha aseverado que el Gobierno de España ha apostado por la última fórmula.
Lo que sí ha querido dejar claro es que la recuperación económica en España «se escribe en femenino y tiene nombre de mujer, ya que seis de cada diez nuevos emprendedores son mujeres y se ha recuperado todo el empleo femenino que se destruyó durante la crisis hasta contar en la actualidad con 8,5 millones de trabajadoras».
Lo último en Economía
-
Indra creará más de 3.000 empleos directos en España gracias a los proyectos de Defensa
-
Trump amenaza a Sánchez con aranceles a España si no sube su gasto en Defensa: «Increíblemente irrespetuoso»
-
Sánchez alardea de bajar el alquiler en Barcelona mientras sube un 6,9% en doce meses
-
El Gobierno lanza el concurso de un nuevo canal de televisión para ampliar «las corrientes de opinión»
-
Ayuso denuncia que Sánchez quiere «acabar con los autónomos» con la nueva subida de las cotizaciones
Últimas noticias
-
Cómo afecta a los colegios la huelga general del 15 de octubre en España
-
Así afecta la huelga general 15 octubre al transporte público de Madrid: cómo moverse en Metro, autobuses y Cercanías
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy martes 14 de octubre de 2025
-
El PSOE no podrá impedir que España juegue el Mundial: Italia elimina definitivamente a Israel
-
Así queda la clasificación del grupo de España para el Mundial de 2026