Bancos y sindicatos acaban sin acuerdo una nueva reunión para pactar el convenio de 2024-2026
Los bancos ofrecen un 7% en el conjunto del periodo, que ha sido rechazada por los sindicatos
Bancos y sindicatos han cerrado este miércoles sin acuerdo una nueva reunión para negociar el convenio colectivo del sector de 2024 a 2026, que afecta a unos 140.000 empleados. Se trata de los bancos que forman parte de la patronal Asociación Española de Banca (AEB), entre ellos Banco Santander, BBVA, Banco Sabadell o Bankinter.
Según indica el sindicato FINE en un comunicado, los bancos han decidido mantener sin cambios su oferta de subir los sueldos de los empleados un 2,25% los dos primeros años y un 1,25% los siguientes, hasta un total del 7% con compensación y absorción.
«Volvemos a valorar como inaceptable una propuesta tan alejada de la realidad, que interpretamos como una falta de interés en el avance de la negociación y de sensibilidad ante la situación que estamos viviendo», critica el sindicato, que considera que la oferta de la AEB «no compensa de forma justa y consecuente el sobreesfuerzo realizado por las plantillas en los últimos años».
La propuesta de los sindicatos, tanto en la negociación en la mesa de banca como en ahorro y las cooperativas de crédito es una subida de entre el 17% y el 23%.
Bancos y sindicatos se han emplazado a continuar las negociaciones el próximo 5 de febrero, una vez finalizada la ronda de presentación de los resultados de los bancos, que empieza en dos semanas, y que sin duda serán polémicos por los beneficios históricos de las entidades que los trabajadores les reprochan no se traduzcan en subidas de los salarios y de las condiciones laborales.
Los sindicatos advirtieron recientemente de que la paz laboral del sector estaba en el aire y que las plantillas «ya no pueden esperar más».
«Si las patronales no entienden que deben devolver a sus trabajadores una parte de lo que estos aportan a los beneficios» que van a presentar al mercado en breve y en dos meses a sus accionistas en las juntas anuales, FINE, CCOO y UGT pondrán en marcha «una escalada de actuaciones este trimestre», sobre todo en dichas juntas, advertían.
La patronal de la banca AEB confía en que el diálogo culmine con un acuerdo «equilibrado» para ambas partes y recuerda que las negociaciones están «en la fase inicial», por lo que hasta ahora solo disponen de las primeras propuestas de los sindicatos, que «siempre respetamos».
La patronal bancaria también destaca que siempre ha apostado por el acuerdo a través del diálogo permanente con los sindicatos, como lo demuestra el hecho de que este convenio será el número 25 de su historia y también que ambas partes se sentaron hace menos de un año para acordar una subida salarial extraordinaria del 4,5% para 2023.
Este jueves se reunirá la mesa del convenio de ahorro, que agrupa a los bancos creados por las antiguas cajas de ahorros, entre ellos CaixaBank, Unicaja Banco, Ibercaja o Kutxabank. La patronal del sector, la CECA, ofreció en la última reunión celebrada el 12 de diciembre una subida salarial del 5% en 3 años, muy por debajo del aumento de entre el 17 y el 23% que quieren los trabajadores.
Temas:
- Banca
- Convenio Colectivo
Lo último en Economía
-
Adiós a la pensión de viudedad: la Seguridad Social la está quitando a todas estas personas
-
Ni pisos ni adosados: el nuevo objetivo de los okupas que afecta a miles de españoles
-
El Ibex 35 frena su racha de caídas y sube un 0,56% al cierre impulsado por Redeia e IAG
-
Le llaman la pequeña Londres: la mejor ciudad de Reino Unido para emigrar y trabajar, según los españoles
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 8 de septiembre y habrá puente en estas comunidades autónomas
Últimas noticias
-
Bochorno: la Vuelta invita al equipo de Israel a irse tras el boicot de los propalestinos
-
Israel confirma que seguirá en la Vuelta: «Otra decisión sentaría un precedente peligroso»
-
Sánchez visita el ‘Financial Times’ para recriminarles la portada por las corruptelas de Begoña
-
15 muertos y 18 heridos, dos españoles, al descarrilar un funicular en Lisboa y chocar con un edificio
-
Alineación de España contra Bulgaria: Carvajal apunta a titular