Los bancos guardan más dinero en el BCE que en 2012 a pesar de que deben pagar intereses
Las entidades financieras de la eurozona han registrado el mayor volumen de depósitos en las arcas del Banco Central europeo (BCE) desde 2012, año en el que la crisis financiera obligó a España a pedir asistencia a las autoridades comunitarias.
El importe supera los 508.000 millones de euros y es la cifra mayor desde que el organismo que preside Mario Draghi modificó su criterio y decidió penalizar a los bancos obligándoles a pagar un interés por depositar sus fondos en el BCE. El objetivo era aumentar el crédito a hogares y empresas, pero las necesidades de capital de las entidades, aún inmersas en procesos de reestructuración, han provocado que el dinero se encuentre aparcado en el banco central.
En la actualidad las entidades deben abonar un interés del 0,4% por cada euro en las arcas de la autoridad monetaria. Durante el mes de febrero los bancos de la zona euro han elevado progresivamente la media de sus depósitos en el BCE, a pesar de tener que pagar por los mismos, alcanzando una media diaria de 478.869 millones, frente a los 439.311 millones de enero.
El uso de la “facilidad de depósito” del BCE por los bancos de la zona euro registró su máximo histórico el 5 de marzo de 2012, cuando los depósitos sumaron un total de 827.534 millones de euros, cifra que se redujo en un 60% cuando el BCE dejó de remunerar este dinero y que llegó a caer hasta los 13.587 millones cuando la institución presidida por Mario Draghi empezó a cobrar en junio de 2014 por el uso de la ‘hucha’ del BCE.
En concreto, a partir de junio de 2014 el BCE empezó a aplicar un interés del 0,1% al uso de su «facilidad de depósito», una tasa que se había mantenido en el 0% desde julio de 2012, pero que se encarecería gradualmente al llegar al 0,2% en septiembre de ese mismo año y al 0,3% en diciembre de 2015, para alcanzar el actual 0,4% en marzo de 2016.
Temas:
- Banca
- BCE
- Mario Draghi
Lo último en Economía
-
Alantra alerta a BBVA de que destruiría valor para los accionistas si sube el precio de la OPA a Sabadell
-
ACS toca máximos históricos: se dispara un 62% en apenas un año
-
La dueña del hotel okupa de Tenerife pone el grito en el cielo: «El juez me obliga a pagarles la luz»
-
La morosidad amenaza a las empresas: más del 50% han tenido algún impago en el último año
-
El Ibex 35 pierde los 14.900 puntos a mediodía con BBVA cayendo un 1,43%
Últimas noticias
-
Última hora de los incendios en España en directo | Así está la situación en Las Médulas, Zahara de los Atunes y Tres Cantos
-
Ni vinagre ni sprays: el truco recomendado por los profesionales para ahuyentar a las avispas de la piscina
-
El agujero que dejará en las cuentas del Villarreal el partido de Miami si el 50% de los socios viajan
-
Mucho más que un ventilador: descubre el Dyson Purifier Cool TP09 Pro
-
Lewandowski y su confesión más personal sobre Lamine: «Pensaba que eso era imposible a los 15 años…»