Los bancos con filiales en el extranjero como Santander y BBVA tienen más rentabilidad
Un informe del Banco de España realiza una radiografía sobre cómo salen a mercados exteriores los bancos españoles
Los bancos españoles que han apostado por un modelo de salida al exterior mediante filiales y sucursales tienen una mayor rentabilidad pero costes más elevados que los bancos que han apostado por una actividad principalmente transfronteriza, que tan solo ofrece préstamos transfonterizos o servicios a los residentes nacionales en ese país. Esta es la principal conclusión del Banco de España, que ha publicado este jueves un informe sobre bancos españoles en el exterior que bendice -sin mencionarla- la política de internacionalización de Banco Santander, BBVA o Banco Sabadell.
El regulador español destaca la diferencia entre ser un banco multinacional (aquel que tiene filiales en distintos países y actúa como local en ellos) o internacional (el que puede realizar negocios en el exterior de manera puntual). Para los primeros, señala que su estructura descentralizada, que cuesta mucho más implantar, es premiada con «mayores ratios de capital sin ponderar por riesgo y mayor rentabilidad». En este segmento se encuentra el principal banco español, Santander, para quien su primer mercado por beneficios no es España sino Brasil (26% en el tercer trimestre de 2018 frente a 17% de España) y también BBVA, que recibe nada menos que un 41% de beneficios de México.
Los bancos españoles han optado sobre todo por competir en los mercados minoristas de los distintos países donde se establecen. Esto los diferencia mucho de, por ejemplo, la banca estadounidense, que también se analiza el Banco de España, y que entra en los países extranjeros mediante sucursales y normalmente para competir en banca de inversión. Sin embargo, los españoles van al cliente de la calle y esto les ha obligado a tener que asociarse en primera instancia con un banco local (Santander adquirió Abbey en Reino Unido, por ejemplo, Sabadell TSB en ese mismo país o BBVA Bancomer en México).
Este nicho de mercado hace que «los bancos españoles, para aprovechar su experiencia nacional en banca minorista, se suelen especializar en la prestación de servicios minoristas en sus países de acogida. La actividad en este nicho de mercado, obviamente, requiere operar en el extranjero con establecimientos físicos. En contraste, los bancos estadounidenses centran en mayor medida su actividad internacional en la atención a clientes corporativos, tanto financieros como no financieros (…) En este sentido, los mayores bancos de Estados Unidos no necesitan un gran número de establecimientos locales para proporcionar estos servicios y productos, ya que llevan a cabo su actividad exterior en centros financieros, fuera de sus oficinas locales o de la matriz», dice el Banco de España.
Es decir, la especialización minorista de la banca española hace que tengan que tener oficinas en los países donde se instalan para tener presencia ante los clientes.
Posibilidad de expandirse aún más
Del estudio del BdE se concluye que la banca española tan sólo está internacionalizada en parte (una enorme entidad como Bankia no tiene negocio fuera de España, mientras que Caixabank tiene presencia sólo en Portugal. Mientras tanto Bankinter ha entrado en el negocio de las tarjetas de crédito en Irlanda) y que hasta los grandes Santander y BBVA pueden aumentar el número de países en que se encuentran, llamativamente inferior al de bancos de Países Bajos o de Estados Unidos.
Lo último en Economía
-
Los autónomos registran 1.300 millones de euros de pérdidas por culpa del apagón en España
-
La economía de España se ralentiza y crece 5 décimas menos en el primer trimestre
-
Una concejal de Lanzarote estupefacta ante la posibilidad de que indemnicen a los okupas: «Es para echarse a llorar»
-
Reducción de jornada laboral de 37,5 horas: cuándo entra en vigor, a quién afecta y plazos en España
-
Adiós a Aldi y Carrefour: Mercadona conquista a la OCU con el plato estrella favorito de los italianos
Últimas noticias
-
Apagón en España en directo: cortes de luz, cómo está el Metro, estado de las carreteras, comparecencia de Pedro Sánchez y última hora de las zonas afectadas hoy
-
Juan y Medio se sincera en ‘El Hormiguero’ sobre el apagón: «He flipado un poco»
-
Adiós al hielo: tu congelador como el primer día con el producto que tienes siempre en casa
-
Feijóo reprocha a Sánchez que no declarase la «emergencia nacional inmediata» tras el apagón
-
La hemeroteca deja en ridículo a Corredor: «Tenemos el mejor sistema eléctrico y no hay riesgo de apagón»