Los bancos chinos reducen a la mitad sus créditos en octubre: de 164.000 millones de euros a 88.000 millones
Los bancos chinos han reducido a casi la mitad los préstamos denominados en yuanes concedidos en octubre con respecto a septiembre, según los datos oficiales publicados hoy por el Banco Popular de China (el banco central chino).
Las entidades financieras del país extendieron préstamos por un valor de 651.300 millones de yuanes (95.800 millones de dólares, 88.000 millones de euros), frente a los 1,22 billones de yuanes (181.300 millones de dólares, 164.000 millones de euros) de septiembre.
En los primeros diez meses del año, la concesión de créditos se situó en 10,8 billones de yuanes (1,6 billones de dólares, 1,5 billones de euros), con lo que se acerca a los 11,72 billones de yuanes concedidos en el conjunto de 2015.
Los bancos chinos han acelerado la concesión de préstamos en 2016, un fenómeno que ha motivado al Fondo Monetario Internacional (FMI) a pedir a las autoridades del país que frenen lo que consideran una «explosión del crédito».
Gran parte de esos préstamos se destinaron a la compra de viviendas, creando una burbuja inmobiliaria en las principales ciudades del país, que los gobiernos locales han tratado de pinchar en las últimas semanas con, entre otras medidas, restricciones al crédito.
Sin embargo, la consultora Capital Economics atribuyó la abultada caída del crédito de octubre a factores estacionales, ya que en la primera semana de ese mes se celebran las vacaciones por la fiesta del Día Nacional durante la que cierran muchas empresas por lo que se suele generar un aumento de la actividad en el mes precedente.
A juicio de Julian Evans-Pritchard, economista de Capital Economics para China, el banco central chino evitará adoptar estímulos monetarios «hasta que emerjan renovados signos de debilidad económica».
Lo último en Economía
-
Sesé estrena sus nuevas terminales de carga y estacionamiento seguro
-
Sueldos de 6.000 euros: las oposiciones que casi nadie conoce para las que casi no hay que estudiar
-
El país de Europa que ha eliminado a los okupas gracias a sus durísimas leyes: en España estamos a años luz
-
El plazo de aceptación de la OPA de BBVA sobre Sabadell comienza este lunes
-
El coste laboral por hora se dispara más del 5% en el segundo trimestre y acumula 16 meses al alza
Últimas noticias
-
Yeray Álvarez, sancionado diez meses sin jugar al fútbol por dopaje
-
Lista completa de todos los ganadores de los VMAs 2025
-
Feijóo: «Cuando a una chica la viola un inmigrante, ese inmigrante tiene que ser juzgado y expulsado»
-
Almeida anuncia el inicio de obras del bulevar que unirá Cibeles con Puerta de Alcalá
-
Champán, gritos y mucha felicidad: así fue la fiesta en el vestuario de Alcaraz y su equipo