Los bancos chinos reducen a la mitad sus créditos en octubre: de 164.000 millones de euros a 88.000 millones
Los bancos chinos han reducido a casi la mitad los préstamos denominados en yuanes concedidos en octubre con respecto a septiembre, según los datos oficiales publicados hoy por el Banco Popular de China (el banco central chino).
Las entidades financieras del país extendieron préstamos por un valor de 651.300 millones de yuanes (95.800 millones de dólares, 88.000 millones de euros), frente a los 1,22 billones de yuanes (181.300 millones de dólares, 164.000 millones de euros) de septiembre.
En los primeros diez meses del año, la concesión de créditos se situó en 10,8 billones de yuanes (1,6 billones de dólares, 1,5 billones de euros), con lo que se acerca a los 11,72 billones de yuanes concedidos en el conjunto de 2015.
Los bancos chinos han acelerado la concesión de préstamos en 2016, un fenómeno que ha motivado al Fondo Monetario Internacional (FMI) a pedir a las autoridades del país que frenen lo que consideran una «explosión del crédito».
Gran parte de esos préstamos se destinaron a la compra de viviendas, creando una burbuja inmobiliaria en las principales ciudades del país, que los gobiernos locales han tratado de pinchar en las últimas semanas con, entre otras medidas, restricciones al crédito.
Sin embargo, la consultora Capital Economics atribuyó la abultada caída del crédito de octubre a factores estacionales, ya que en la primera semana de ese mes se celebran las vacaciones por la fiesta del Día Nacional durante la que cierran muchas empresas por lo que se suele generar un aumento de la actividad en el mes precedente.
A juicio de Julian Evans-Pritchard, economista de Capital Economics para China, el banco central chino evitará adoptar estímulos monetarios «hasta que emerjan renovados signos de debilidad económica».
Lo último en Economía
-
El rastro químico de Viscofan llega al río Aragón: Navarra detecta sustancias de la fábrica en sus vertidos
-
Bestinver (Acciona) prevé el fracaso de una segunda OPA de BBVA: «Quien no fue ahora, no irá después»
-
El Gobierno argentino asegura que Trump respaldará el peso independientemente del resultado electoral
-
La Ley de Propiedad Horizontal lo confirma: esto es lo que pasa con el ascensor y los vecinos del bajo
-
Fernando Romero denuncia a la CNMV por «el daño producido» y por «no entregar el expediente de exclusión»
Últimas noticias
-
Los guardias civiles exigen ante el Congreso la dimisión de Marlaska: «¡Basta ya desprecios!»
-
Estos apellidos son de lo más común en Madrid, pero si tienes alguno es probable que desciendas de los árabes
-
Un agricultor de Jaén pone el grito en el cielo en directo: quieren expropiar sus olivos para instalar placas solares
-
Hallazgo monumental en el Mediterráneo: los arqueólogos encuentran restos de una mítica ciudad perdida bajo el mar
-
El rastro químico de Viscofan llega al río Aragón: Navarra detecta sustancias de la fábrica en sus vertidos