El banco UBS condenado en Francia a pagar 4.500 millones por ayudar a evadir impuestos
El banco suizo UBS y su filial en Francia han sido condenados al pago de una multa récord de 3.700 millones de euros y de 15 millones respectivamente por haber ayudado a clientes acaudalados de la entidad en el país galo a evadir el pago de impuestos y colaborar en el blanqueo del producto del fraude fiscal, así como a abonar otros 800 millones de euros en concepto de daños civiles, decisión que la mayor entidad bancaria de Suiza tiene intención de recurrir.
El banco suizo UBS y su filial en Francia han sido condenados al pago de una multa récord de 3.700 millones de euros y de 15 millones respectivamente por haber ayudado a clientes acaudalados de la entidad en el país galo a evadir el pago de impuestos y colaborar en el blanqueo del producto del fraude fiscal, así como a abonar otros 800 millones de euros en concepto de daños civiles, decisión que la mayor entidad bancaria de Suiza tiene intención de recurrir.
«UBS está totalmente en desacuerdo con el veredicto», ha indicado la entidad, asegurando que la condena impuesta «no está respaldada por ninguna evidencia concreta, sino que se basa en alegaciones infundadas de exempleados», por lo que «apelará el veredicto» y estudiará si fuera necesario adoptar medidas adicionales, añadiendo que, según la legislación francesa, una apelación suspende la sentencia del tribunal de primera instancia y supone la transferencia del caso al Tribunal de Apelaciones, que vuelve a juzgar el caso en su totalidad.
El banco suizo fue procesado por proponer entre 2004 y 2012 a potenciales clientes de elevado poder adquisitivo la apertura en Suiza de cuentas no declaradas en Francia, permitiéndoles así eludir sus obligaciones fiscales en el país galo, lo que, según la prensa francesa sirvió para ocultar al fisco alrededor de 10.000 millones de euros en activos no declarados.
En este sentido, UBS sostiene que no se han ofrecido evidencias de que ningún cliente francés fuera captado en Francia por asesores de la entidad para abrir una cuenta en Suiza, señalando que al no haberse cometido crimen alguno en Francia la decisión aplica de manera efectiva la ley francesa en Suiza, socavando la soberanía legal helvética y planteando importantes cuestiones de territorialidad.
La agencia de calificación crediticia S&P Global ha destacado que la multa «excede» la cuantía que habían supuesto en sus proyecciones. No obstante, la firma ha asegurado que UBS tiene «suficiente flexibilidad» para mantener una «fuerte posición de capital» tras el pago de la cuantía ya que, a 31 de diciembre de 2018, contaba con una provisión de 2.200 millones de euros provisionados para litigios.
No obstante, S&P Global ha afirmado que seguirá «valorando» las potenciales implicaciones para el rating de UBS de esta multa, ya que el banco apelará el veredicto, por lo que todavía tiene que ser definitivo.
Lo último en Economía
-
Adiós a los cajeros de toda la vida: la novedad que está provocando el caos en esta zona
-
La dura predicción de Elon Musk que se empieza a cumplir y no pinta nada bien: «Al borde de una gran crisis de…»
-
Los titanes de la inversión en Wall Street dan la espalda a Trump: alertan de una ‘tormenta perfecta’
-
Giro radical en tu nómina para siempre: las empresas estarán obligadas a enviarte este documento
-
Hacienda lo confirma: puedes deducirte más de lo que pensabas si tu vivienda es de estos años
Últimas noticias
-
Messi confiesa que intentó volver al Barcelona tras salir del PSG: «No se pudo…»
-
¿Dónde se graba ‘La familia de la tele’, el nuevo programa de TVE?
-
Ya es un hecho: la próxima Champions contará con cinco equipos españoles y ocho en total en Europa
-
Adiós a los cajeros de toda la vida: la novedad que está provocando el caos en esta zona
-
Poca gente lo sabe, pero este sevillano fue clave para que EEUU se independizara de los británicos