El banco UBS condenado en Francia a pagar 4.500 millones por ayudar a evadir impuestos
El banco suizo UBS y su filial en Francia han sido condenados al pago de una multa récord de 3.700 millones de euros y de 15 millones respectivamente por haber ayudado a clientes acaudalados de la entidad en el país galo a evadir el pago de impuestos y colaborar en el blanqueo del producto del fraude fiscal, así como a abonar otros 800 millones de euros en concepto de daños civiles, decisión que la mayor entidad bancaria de Suiza tiene intención de recurrir.
El banco suizo UBS y su filial en Francia han sido condenados al pago de una multa récord de 3.700 millones de euros y de 15 millones respectivamente por haber ayudado a clientes acaudalados de la entidad en el país galo a evadir el pago de impuestos y colaborar en el blanqueo del producto del fraude fiscal, así como a abonar otros 800 millones de euros en concepto de daños civiles, decisión que la mayor entidad bancaria de Suiza tiene intención de recurrir.
«UBS está totalmente en desacuerdo con el veredicto», ha indicado la entidad, asegurando que la condena impuesta «no está respaldada por ninguna evidencia concreta, sino que se basa en alegaciones infundadas de exempleados», por lo que «apelará el veredicto» y estudiará si fuera necesario adoptar medidas adicionales, añadiendo que, según la legislación francesa, una apelación suspende la sentencia del tribunal de primera instancia y supone la transferencia del caso al Tribunal de Apelaciones, que vuelve a juzgar el caso en su totalidad.
El banco suizo fue procesado por proponer entre 2004 y 2012 a potenciales clientes de elevado poder adquisitivo la apertura en Suiza de cuentas no declaradas en Francia, permitiéndoles así eludir sus obligaciones fiscales en el país galo, lo que, según la prensa francesa sirvió para ocultar al fisco alrededor de 10.000 millones de euros en activos no declarados.
En este sentido, UBS sostiene que no se han ofrecido evidencias de que ningún cliente francés fuera captado en Francia por asesores de la entidad para abrir una cuenta en Suiza, señalando que al no haberse cometido crimen alguno en Francia la decisión aplica de manera efectiva la ley francesa en Suiza, socavando la soberanía legal helvética y planteando importantes cuestiones de territorialidad.
La agencia de calificación crediticia S&P Global ha destacado que la multa «excede» la cuantía que habían supuesto en sus proyecciones. No obstante, la firma ha asegurado que UBS tiene «suficiente flexibilidad» para mantener una «fuerte posición de capital» tras el pago de la cuantía ya que, a 31 de diciembre de 2018, contaba con una provisión de 2.200 millones de euros provisionados para litigios.
No obstante, S&P Global ha afirmado que seguirá «valorando» las potenciales implicaciones para el rating de UBS de esta multa, ya que el banco apelará el veredicto, por lo que todavía tiene que ser definitivo.
Lo último en Economía
-
Denuncian a Calviño en Bruselas por admitir que «ayudó» al INE a revisar al alza el PIB de España
-
Google invertirá 5.500 millones de euros en Alemania en los próximos cuatro años
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
miMaO se suma a la apuesta por el consumo responsable en el Black Friday
Últimas noticias
-
El Gobierno conserva la Cruz, pero elimina la gran escultura de la Piedad del Valle de los Caídos
-
Mazón señala la inacción de Sánchez durante la DANA: «¿No debería haber vuelto de la India?»
-
Denuncian a Calviño en Bruselas por admitir que «ayudó» al INE a revisar al alza el PIB de España
-
Letra completa de ‘Marioneta’, el primer single en solitario de Andy tras Andy y Lucas
-
El Gobierno se desentiende del cordobés muerto en Vietnam tras 2 meses en la UCI: «No dio tiempo a nada»