Banco Santander vence en los tribunales: la Audiencia Nacional avala su ERE de 3.000 personas
El tribunal especial ha dado recientemente luz verde para ejecutar su despido colectivo al no aceptar la nulidad del despido colectivo que pedía el sindicato CGT.
La Audiencia Nacional ha dado la razón a Banco Santander en su pleito con el sindicato CGT con motivo del expediente de regulación de empleo de 3.223 personas que ha puesto en marcha la entidad bancaria y que estará culminado el próximo mes de noviembre. En una sentencia a la que ha tenido acceso este periódico, la sala de lo social del tribunal especial rechaza aprobar la nulidad del despido colectivo tal y como solicitaba el sindicato.
Los abogados de CGT -que presentaron la demanda no sólo contra el banco sino también contra CC.OO., UGT, otros sindicatos y el Ministerio Fiscal- pedían la nulidad del ERE porque el banco tenía beneficios en el momento en que presentó el despido colectivo.
Las alegaciones de CGT consistían, como motivos principales, en que el banco no podía alegar causas productivas y organizativas en un contexto de beneficios. Sin embargo, el banco había presentado como motivación para su ERE un informe en el que señalaba que «se ha producido un deterioro tanto del margen bruto como del margen de explotación en el periodo 2015-2017».
Desde Banco Santander se recuerda que más del 80% de los representantes sociales de la entidad aprobaron el despido colectivo de 2019 y se considera que estas cifras legitiman la pertinencia de su actuación laboral.
La Audiencia Nacional fue testigo el 9 de octubre de la vista que enfrentó a las dos partes. En la misma, los letrados del banco pidieron una multa por temeridad procesal para CGT por alegar que no podía presentar un ERE arguyendo causas organizativas y productivas.
Un ERE que continúa
Por su parte, Banco Santander está llevando a cabo las últimas salidas de su expediente de regulación de empleo, que estará cumplimentado -y del que se darán todos los detalles- en noviembre. Aunque el banco ha defendido que su intención era que todo el ERE fuera voluntario, este periódico ha tenido conocimiento de cartas de despido forzoso a empleados que no se acogieron al ERE.
El CEO del grupo José Antonio Álvarez, ha manifestado este miércoles en la rueda de prensa trimestral de resultados que el banco «no va a acelerar» en el cierre de oficinas respecto a las 1.200 que van a cerrar este año, dado que si así lo hiciera, «se quedaría sin ninguna». Sin embargo no ha negado que vayan a continuar los ajustes y cierres y ha lanzado un mensaje a su plantilla: «Hay que aumentar la productividad».
Lo último en Economía
-
Santander prevé aumentar 6 puntos su rentabilidad en Reino Unido gracias a la suma de Santander UK y TSB
-
El Gobierno y la UE sepultan a las pymes: el 50% de los emprendedores abandonan por la hiperregulación
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
Últimas noticias
-
Samuel Vázquez (Vox): «Las repatriaciones masivas serán condición ‘sine qua non’ para apoyar a Feijóo»
-
La televisión pública IB3 hará un documental sobre la «represión republicana» en Baleares
-
A Marlaska hay que mandarle el Cobrador del Frac
-
Los OK y KO del miércoles, 9 de julio de 2025
-
Santander prevé aumentar 6 puntos su rentabilidad en Reino Unido gracias a la suma de Santander UK y TSB