Economía

Banco Santander ingresa 300 millones de euros en plusvalías por la venta del 25% de Allfunds Bank

Banco Santander e Intesa Sanpaolo han vendido las participaciones que tenían en el capital de Allfunds Bank (del 25% y el 50%, respectivamente) al fondo de capital riesgo Hellman & Friedman y al fondo soberano de Singapur GIC. Las plusvalías netas totales ascienden a 1.100 millones de euros, de los cuales 300 millones corresponden a la entidad financiera española.

Allfunds Bank tiene 250.000 millones de euros de activos bajo administración y es la plataforma B2B (business-to-business) de arquitectura abierta de fondos de inversión líder mundial, con presencia en 38 países.

En concreto, Santander ha vendido su 25% de Allfunds Bank por un importe aproximado de 470 millones de euros, mientras que Intesa Sanpaolo logrará plusvalías netas de 800 millones de euros, tras colocar su 50% del capital por cerca de 900 millones de euros, según han informado ambas entidades.La operación todavía está pendiente de recibir las autorizaciones regulatorias correspondientes.

Esta operación se enmarca en el acuerdo alcanzado para la venta del 100% de Allfunds Bank. Los otros accionistas son los socios de Grupo Santander en Santander Asset Management, Warburg Pincus y General Altlantic, con un 25% entre las dos entidades y Eurizon Capital SGR, una filial de Intesa Sanpaolo, con un 50%. El importe total de la operación, por tanto, supera los 1.800 millones de euros.

El pasado 16 de noviembre Santander pactó con Warburg Pincus y General Atlantic adquirir de dichas entidades su participación del 50% en Santander Asset Management, según ha precisado la entidad presidida por Ana Botín a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Santander estima que en 2018 la operación de venta de Allfunds Bank, junto con la compra del 50% de Santander Asset Management que no es propiedad de la entidad cántabra, anunciada el pasado 16 de noviembre de 2016, tendrá un impacto positivo en beneficio por acción y generará un return on invested capital (RoIC) superior al 20% (25% en 2019).

El Grupo Santander también estima que al final de 2017 el consumo de capital (core equity tier 1) de ambas operaciones será de aproximadamente 11 puntos básicos.