Banco Santander establece un mínimo de baja maternal de 14 semanas y 4 para el padre en todo el mundo
Este cambio no supone una gran revolución en España, donde los mínimos legales ya marcan periodos similares, pero sí en otros países con menos permisos como Brasil o Polonia.
Banco Santander ha fijado unas obligaciones mínimas para cogerse bajas de maternidad y paternidad en todos los países donde está presente, de forma que ofrecerá 14 semanas de baja para las madres y cuatro para los padres o segundos progenitores.
Este cambio no supone una gran revolución en España, donde los mínimos legales ya marcan periodos similares, pero sí en otros países con menos permisos como Brasil o Polonia.
Estos nuevos periodos serán obligatorios en todo el grupo desde finales del año 2022. Con respecto al permiso de paternidad, podrá disfrutarse íntegramente de una sola vez o divido en periodos de 15 días cada uno hasta que el hijo cumpla un año, según ha informado la entidad.
Esta medida trae consigo un aumento enorme de los permisos de maternidad de las empleadas del grupo Santander en Argentina, México y Estados Unidos. La mejora del permiso para los padres a cuatro semanas beneficiará a los trabajadores de Brasil, Chile, México, Portugal, Polonia y Uruguay.
La entidad ha precisado que prevalecerá la ley nacional en los países en los que exista una regulación que fije unos periodos de baja más beneficiosos que los que ha establecido el banco.
«Conseguir el equilibrio entre la vida familiar y laboral puede ser difícil y por eso queremos ayudar a nuestros empleados a conseguirlo», ha señalado la presidenta de la entidad, Ana Botín.
Banco Santander ha implementado esta medida para acelerar la consecución de su objetivo de aumentar el número de mujeres en posiciones directivas hasta el 30% en 2025, frente al 23% al cierre de 2019.
Además, ha remarcado su compromiso de mantener políticas de retribución justas y equitativas, al tiempo que se ha propuesto alcanzar la equidad salarial de género en 2025 (ya en el 2%).
Por otro lado, Banco Santander ha recomendado a todas sus filiales sujetas a una cuota mínima de contratación de personas con discapacidad que cumplan o superen el mínimo legal mediante la contratación efectiva de profesionales, en lugar de hacerlo a través de contribuciones financieras.
En el caso de los mercados donde no existe un cupo mínimo exigible por ley, el grupo pide alcanzar o aumentar en un punto porcentual el número de empleados con discapacidad.
Temas:
- Banco Santander
Lo último en Economía
-
Asisa reparte la mejora de honorarios y sube un 6,5% a los médicos
-
Ya hay fecha oficial para trabajar menos: el día exacto de la entrada de la reducción de la jornada laboral
-
OHLA presenta un plan estratégico pese a estar al borde de la quiebra tras la espantada de José Elías
-
Indra gana un 3,2% menos en el primer trimestre por los costes financieros pero eleva sus ingresos un 4%
-
La banca cree que la consulta de Sánchez es una excusa para rechazar ante el mercado la OPA BBVA-Sabadell
Últimas noticias
-
Todas las autonomías siguen el paso de Prohens en Baleares y suprimen o reducen el Impuesto de Sucesiones
-
‘MasterChef 13’: ¿quién fue el concursante expulsado ayer, lunes 5 de mayo?
-
Asisa reparte la mejora de honorarios y sube un 6,5% a los médicos
-
Jorge Rey confirma la llegada de algo histórico y pone fecha al peor día: «Serán más fuertes»
-
Luisa del Valle, la española que conquistó Nueva York