Banco Sabadell excluye del ERE a los empleados de entre 50 y 55 años
Banco Sabadell inicia la negociación formal del ERE para cerrar un acuerdo a mitad de octubre
Sabadell afronta al ERE más difícil por la presión del mercado y los precedentes de CaixaBank y BBVA
Restalia y Banco Sabadell renueva su alianza para apoyar a sus franquiciados
La dirección del Banco Sabadell plantea excluir del expediente de regulación de empleo (ERE) a los empleados entre 50 y 55 años, un criterio que ha indignado a los sindicatos, que ven imposible cubrir esta regulación laboral únicamente con voluntarios si no se cuenta con personal de esta franja.
La voluntad del banco de dejar fuera del ERE a los trabajadores de esta horquilla de edad ha marcado la reunión de este jueves del ERE que afecta a un total de 1.936 empleados en España. Fuentes sindicales han asegurado a Efe que con este planteamiento sobre la mesa se descarta cualquier acuerdo, porque estiman que puede haber unas 3.500 personas de entre 50 y 55 años.
Estas fuentes creen que el banco hace este planteamiento simplemente para evitar que el ERE se encarezca, y añaden que el banco tampoco quiere que entren en el expediente los mayores de 63 años, porque están a las puertas de la jubilación.
Por su parte, fuentes próximas a la negociación aseguran que excluyendo a los empleados de entre 50 y 55 años se busca proteger a un perfil de trabajador con más dificultades de recolocación y al mismo tiempo no perder la experiencia que aporta el personal de esta edad. En la última reunión, la celebrada el 14 de septiembre, el banco planteó a los sindicatos recolocar a 60 de las 1.936 personas afectadas por el ERE en su filial Business Services for Operational Support (BSOS).
Sindicatos
En un comunicado, CCCO ha denunciado que los criterios de afectación del ERE planteados por el banco resultan, «siendo benévolos, un insulto a la inteligencia y una falta de respeto a la plantilla». «Nadie ha asumido responsabilidades por la gestión de TSB -la filial británica-, que ha costado centenares de millones de euros», denuncia este sindicato en un comunicado, en el que también asegura que el consejero delegado ha aumentado su salario fijo un 48 % al tiempo que se plantea este ERE.
Por su parte, UGT ha tildado de «incongruente» que el banco defienda la voluntariedad ante el ERE y que a la vez mantenga fuera del expediente a la plantilla de más edad. Este sindicato asegura que la plantilla potencialmente afectada por el ERE es de 13.346 personas, una vez excluidos, además de los colectivos mencionados, los contratos temporales, el personal en excedencia, el de alta dirección, dirección general y personal internacional.
«El criterio preferente será la adscripción voluntaria, aunque la empresa se reserva el derecho de aceptar las solicitudes que le lleguen», añade este sindicato.
Dar prioridad a las prejubilaciones
Frente a este planteamiento de la dirección del banco, los sindicatos reclaman rebajar de forma notable la cifra total de afectados, dar prioridad a las prejubilaciones y a las jubilaciones anticipadas, ofrecer bajas incentivadas bien remuneradas y voluntarias o ampliar las recolocaciones en empresas del grupo.
En la reunión de este jueves el banco ha entregado a los sindicatos el informe técnico completo para justificar este ERE, mientras que la próxima reunión está prevista para el 22 de septiembre.
Lo último en Economía
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»
-
Wall Street celebra el acuerdo comercial entre EEUU y Reino Unido aunque se mantienen los aranceles del 10%
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,06%) y no recupera los 1.500 puntos tras la tensión de la guerra comercial
-
Ouigo lanza una promoción en pleno caos de Renfe y ¿con burla a Óscar Puente?
-
Bruselas apunta a 95.000 millones en bienes de EEUU si fracasan las negociaciones
Últimas noticias
-
El Betis jugará su primera final europea en 120 años tras empatar con la Fiorentina en la prórroga
-
El estadounidense Robert Francis Prevost, nuevo Papa con el nombre de León XIV
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
-
Un juzgado de Almería ya investiga a Ana Julia Quezada por amenazas de muerte a la madre de Gabriel
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»