El Banco de Inglaterra cumple con lo esperado y mantiene los tipos en el 0,5%
El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra ha decidido este jueves mantener los tipos de interés en el 0,5%, tal como esperaba el mercado, por lo que no ha habido sorpresas. Además, la institución no introduce cambios en sus medidas de estímulo monetario.
Aunque la institución que preside Mark Carney advirtió en febrero de que sería necesario acometer una subida antes de lo previsto para mantener la inflación en una senda adecuada al objetivo, las magnitudes económicas no lo han permitido. Entre enero y marzo, el PIB de Reino Unido se expandió un 0,1%, mientras la tasa de inflación se situó en marzo en el 2,5%, dos décimas por debajo del dato de febrero.
«A pesar de la debilidad a corto plazo, el escenario central del Comité cambia poco respecto del anterior informe», asegura el Banco de Inglaterra, que confía en una tasa media de crecimiento del PIB del 1,7% durante el período analizado.
El resultado de la votación del del Comité de Política Monetaria se saldó con el voto a favor de mantener los tipos por parte de siete miembros, mientras que dos de ellos votaron en contra. Sin embargo, el programa de compra de deuda corporativa se mantiene en 10.000 millones de libras (11.500 millones de euros) y la institución continuará con el programa de compra de deuda soberana de 435.000 millones de libras (498.000 millones de euros).
El Banco de Inglaterra situó los tipos de interés en su mínimo histórico en agosto de 2016 con el objetivo de amortiguar los efectos negativos en la economía derivados de la victoria del Brexit en el referéndum sobre la salida de la Unión Europea.
La decisión del Banco de Inglaterra se produce en un clima de incertidumbre global en el que los riesgos geopolíticos y la escalada del precio del petróleo son los principales protagonistas tras la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de romper el acuerdo nuclear con Irán y recuperar las sanciones económicas al citado país.
Una serie de acontecimientos que Ebury considera que beneficia al billete verde: «El aumento de la tensión internacional y de la posibilidad de conflictos en Oriente Medio normalmente han dado como resultado la compra de dólares como activo refugio».
Además, la empresa especializada en divisas explica que «la subida del precio del petróleo como consecuencia de esta inestabilidad tiende a empujar al alza a la inflación y con ella los tipos de interés en USA, mientras que los de la eurozona continúan anclados por la política monetaria del BCE».
El Banco Central Europeo (BCE) optó también a finales de abril por no modificar su política monetaria y mantener los tipos de interés de referencia en el 0%. El programa de compra de activos (QE) se mantendrá al menos hasta septiembre este año en los 30.000 millones de euros mensuales.
El principal motivo por el que la institución que preside Mario Draghi no varía el rumbo en su política monetaria es que los precios no acaban de repuntar como al regulador bancario le gustaría. La inflación en los países que utilizan la moneda comunitaria se situó en el mes de marzo en el 1,3% anual, muy alejada aún del objetivo de ligeramente por debajo del 2%.
Temas:
- Banco de Inglaterra
Lo último en Economía
-
Denuncian a Calviño en Bruselas por admitir que «ayudó» al INE a revisar al alza el PIB de España
-
Google invertirá 5.500 millones de euros en Alemania en los próximos cuatro años
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
miMaO se suma a la apuesta por el consumo responsable en el Black Friday
Últimas noticias
-
Real Mallorca y Fibwi Palma se divierten en Son Moix
-
El Barcelona inicia una guerra incomprensible para la Federación con Lamine Yamal: «Los tiempos y las formas son erróneas»
-
La cobardía moral de Teresa Ribera
-
Resultado 11 del 11 de la ONCE: qué número ha salido ganador y cuál es el premio
-
El alto cargo marroquí premiado por Marlaska es el artífice del espionaje con Pegasus a Sánchez