El Banco de Inglaterra alerta: una falta de acuerdo sobre el ‘Brexit’ puede hundir el precio de la vivienda
Mark Carney advirtió que los precios de los inmuebles pueden bajar hasta un 35%
El responsable del banco emisor inglés también alertó de una posible crisis financiera
El gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, advirtió al Gobierno británico de que una falta de acuerdo sobre el Brexit puede provocar un desplome de los precios de las viviendas en el Reino Unido, informan este viernes los medios.
El gobernador participó ayer en una reunión especial del Gobierno para evaluar los posibles escenarios económicos en caso de que el Reino Unido y la Unión Europea (UE) no lleguen a un pacto sobre los términos de la retirada británica el 29 de marzo de 2019.
En este encuentro -celebrado en Downing Street, la residencia oficial de la primera ministra británica, Theresa May-, el responsable del banco emisor inglés también alertó de una posible crisis financiera, posiblemente como la vivida hace diez años, cuando el Reino Unido entró en recesión.
En el peor de los escenarios económicos, Carney hizo saber a los ministros que los precios de los inmuebles pueden bajar hasta un 35% en un periodo de tres años, informa este viernes la cadena BBC.
Caída de la libra
Además, los tipos hipotecarios subirían y la libra esterlina sufriría una fuerte caída, añaden los medios. Al término de la reunión, el Gobierno divulgó una serie de documentos técnicos que analizan el impacto de una salida de la UE sin acuerdo en diversos sectores.
En ese escenario, dejaría de estar garantizada la gratuidad del roaming telefónico, se vería dificultada la homologación de licencias de conducir de los británicos en otros países europeos, y se complicarían las relaciones empresariales entre ambos lados del Canal de la Mancha, según los informes publicados.
Londres y Bruselas negocian el Brexit, pero hay incertidumbre sobre si ambas partes podrán ponerse de acuerdo en octubre por los problemas sobre la frontera irlandesa, pues el objetivo es que siga siendo invisible para no perjudicar el proceso de paz norirlandés.
No obstante, el negociador comunitario, Michel Barnier, dio a entender esta semana que podría haber pacto en seis u ocho semanas.
La incertidumbre sobre una posible falta de acuerdo se ha intensificado en las últimas semanas ante las divisiones en el Partido Conservador de May, después de que varios diputados euroescépticos rechazasen el llamado plan Chequers.
Ese plan, consensuado por el Gobierno el pasado julio, contempla la creación de un área de libre comercio para bienes después de la retirada británica en 2019, lo que evitaría los controles de aduanas y mantendría abierta la frontera irlandesa.
Temas:
- Banco de Inglaterra
Lo último en Economía
-
Wall Street borra todas sus ganancias en 20 minutos: se recrudece la guerra comercial contra EEUU
-
EEUU impondrá desde esta noche los aranceles del 104% a China y Wall Street vuelve a temblar
-
¿Quién es Peter Navarro, el zar de la política arancelaria de Donald Trump?
-
Elon Musk llama «imbécil» a Peter Navarro, ideólogo de los aranceles de Trump, tras perder 4.400 millones
-
Philip Morris impulsa la sostenibilidad y la innovación en Extremadura para liderar el sector en Europa
Últimas noticias
-
Carpetazo a la denuncia contra Garriga: «No hay indicios de pagos irregulares» con su tarjeta del Parlament
-
Al menos 44 muertos y 150 heridos al derrumbarse el techo de una popular discoteca de República Dominicana
-
Investigan a Álvaro Aguado, jugador del Espanyol, por agresión sexual a una trabajadora del club
-
Un Inter ‘bávaro’ da un paso de gigante hacia semifinales
-
La Cámara Baja argentina investigará el escándalo de criptomonedas que salpicó a Javier Milei