El Banco de España teme más conflictos con la futura Autoridad de Defensa Financiera
Hernández de Cos pide que separar la resolución de reclamaciones no dificulte la supervisión de conductas
Calviño espera al Consejo de Estado para aprobar la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, teme que, tal y como se está diseñando la futura Autoridad de Defensa Financiera, las entidades den la razón al cliente sin tenerla en cualquier reclamación por debajo de 250 euros y al final acabe habiendo más conflictos. Durante su intervención en la Comisión de Asuntos Económicos del Congreso de los Diputados, Hernández de Cos aseguró que, frente a la opción de crear una nueva autoridad de defensa del cliente financiero, el Banco de España prefiere el denominado modelo ‘twin peaks’, que reparte en dos agencias la supervisión de solvencia por un lado y la de conducta de las instituciones financieras (bancos, aseguradoras, etc.), en otra.
Hernández de Cos considera «óptimo» este modelo bicéfalo aunque, tal como señaló, el Gobierno ha optado por un modelo híbrido que no permite beneficiarse del modelo integrado.
Aunque el proyecto de ley que se tramita en el Congreso prevé diversos mecanismos de cooperación y establece el intercambio de información entre las autoridades, el gobernador del Banco de España subrayó la necesidad de que la separación entre la resolución de reclamaciones de las autoridades supervisoras no dificulte el adecuado desarrollo de la labor de supervisión de la conducta. Por ello, llamó la atención de los diputados para que el sistema cuente con la adecuada coordinación y transmisión de información entre la futura autoridad y los tres supervisores sectoriales que existen actualmente: el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Dirección General de Seguros.
Sistema voluntario
El gobernador del Banco de España ha elogiado que el proyecto de ley para crear la autoridad de defensa del cliente financiero considere vinculantes las resoluciones en las que se reclamen menos de 20.000 euros.
Y para las que sean de mayor importe, en las que el cliente puede acudir a los tribunales, Hernández de Cos ha planteado una vía alternativa a la judicial como, por ejemplo, un sistema de autoadhesión por parte de las entidades, que aceptarían de antemano la obligación de cumplir con las resoluciones de la nueva autoridad.
El máximo responsable del Banco de España advierte además de que pueden surgir dificultades prácticas para los jueces y magistrados, ya que las reclamaciones por encima de 20.000 euros, de ser recurridas, serán tratadas por la jurisdicción civil y no por la contencioso-administrativa.
Es decir, dos jurisdicciones distintas estarían resolviendo sobre las mismas materias y ello podría posibilitar la existencia de criterios distintos entre jurisdicciones civil y contencioso-administrativo, ha subrayado.
Hernández de Cos ha mostrado sus dudas sobre el sistema de financiación de la nueva autoridad, que pretende cobrar de forma generalizada 250 euros a cada entidad por las reclamaciones que reciban de los clientes. Frente a ello, el gobernador aboga por requerir el cobro de la tasa en función del número de reclamaciones contrarias a una entidad y no meramente las tramitadas.
Cobrar 250 euros por cada reclamación, ha argumentado, puede provocar que cualquier disputa por un importe inferior a esa cantidad sea aceptada por la entidad con independencia de que su comportamiento se haya ajustado a la normativa y a las buenas prácticas para no incurrir en un gasto mayor. Eso, al final, podría generar un incremento de los conflictos entre los clientes y las entidades financieras., segñún señaló.
Lo último en Economía
-
Trump lanza otra alerta a Europa: «Nos traicionaron, y ahora van a tener que pagar más por la energía»
-
Los 3 cosméticos de Mercadona recomendados por una farmacéutica: «Lo bueno es que…»
-
La juez rechaza frenar ya la refinanciación de Prisa como pedían los españoles sin oir a Oughourlian
-
Peligro por el sobre naranja que está apareciendo en los buzones: la estafa ha comenzado
-
Wall Street remonta y deja atrás las mayores caídas desde la crisis de Lehman Brothers en 2008
Últimas noticias
-
Más de 200 bomberos luchan contra un gran incendio que tiñe de negro el cielo de París
-
Inda: «Seremos un pseudomedio, Óscar López, pero tú eres un encubridor de puteros destrozahabitaciones»
-
Carlos Alcaraz – Cerúndolo: horario y dónde ver el partido del Masters de Montecarlo en directo online y por TV
-
Trump lanza otra alerta a Europa: «Nos traicionaron, y ahora van a tener que pagar más por la energía»
-
Trump y Netanyahu avisan a Irán: «No creo que quieran que tengamos que actuar allí»