Hernández de Cos ignora al Gobierno: la caída en la demanda de coches afecta «especialmente» a España
El Banco de España reconoce que la debilidad que manifestó el sector del automóvil en la zona euro a partir del verano de 2018 se ha prolongado durante este año.
El Banco de España señala que la economía española podría verse «especialmente perjudicada» por los efectos derivados de un Brexit «desordenado» o, en general, por las perturbaciones negativas que existen sobre la demanda de coches en los países de la Unión Europea.
En un informe en el que analiza la desaceleración del sector del automóvil, el organismo apunta que una eventual imposición de aranceles a la importación de automóviles europeos por parte de Estados Unidos afectaría fundamentalmente a Alemania y a Italia.
Asimismo, el Banco de España reconoce que la debilidad que manifestó el sector del automóvil en la zona euro a partir del verano de 2018 se ha prolongado durante este año.
Entre los factores que están provocando esta situación cita la entrada en vigor de la nueva normativa de emisiones WLTP en la UE en septiembre de 2018, el retroceso en las compras de estos bienes en algunas de las principales economías emergentes o las incertidumbres acerca de la tecnología dominante en el futuro y ante posibles cambios normativos adicionales.
En este contexto, agrega que una perturbación a la producción en Alemania y España de una determinada magnitud afectará con mayor intensidad a la economía nacional en el caso alemán y a otros países en el caso español.
En el caso de la producción de automóviles fabricados en España, una caída del 10 % en su demanda daría lugar a un impacto menor que al de Alemania sobre el valor añadido nacional (en torno a -0,15 puntos porcentuales), dado que las importaciones que intervienen en su fabricación son mayores y el peso del sector en España es inferior al observado en Alemania.
En cuanto a los efectos arrastre sobre otras economías, destaca el impacto estimado sobre Portugal y algunas economías de Europa del Este, como Hungría y Chequia.
Mientras que en Alemania el sector representa aproximadamente el 5,5 % del valor añadido total, en España este porcentaje se reduce hasta el 1,8 %.
En el caso de las exportaciones del sector del automóvil, éstas representan el 17,7 % del total de las ventas de bienes al resto del mundo en Alemania, el 12,1 % en España y un 4,3 % en el conjunto del área euro.
Analizando la estructura de la cadena de valor en la fabricación de bienes finales en la industria del automóvil, el organismo apunta que en España el 48 % del valor añadido de esta rama se genera a escala interna, frente al 70 % de Alemania.
En comparación con otros sectores, la vocación exportadora de la rama del automóvil se encuentra entre las más elevadas. En concreto, el porcentaje del valor añadido para satisfacer la demanda final foránea se situó en 2015 en el 71,4 % en el caso de España.
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
Trump viajará a Egipto para la foto del acuerdo: «Octava guerra que resuelvo, la próxima la de Ucrania»
-
Un soltero de ‘First Dates’ protagoniza un lapsus al hablar del sexo: «¿Has visto Anatomía de Grey?»
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, jueves 9 de octubre de 2025
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, jueves, 9 de octubre de 2025
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, jueves 9 de octubre de 2025