Banco de España prevé una desaceleración de la actividad económica pese a la fuerte temporada turística
El director general de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán, prevé una desaceleración de la actividad económica, penalizada por los mismos «vientos en contra» que pesan sobre las perspectivas mundiales y europeas, como son la inflación, la incertidumbre, la crisis energética o el endurecimiento de las condiciones financieras.
Durante su intervención en el Swiss Bankers Executive Study Tour, celebrado este lunes en la Bolsa de Madrid, Gavilán ha explicado que, a pesar de la fuerte temporada turística, ya se observan algunos signos de debilitamiento de la actividad económica, como es el caso del empleo, así como en los indicadores de confianza y los de consumo y producción.
Eso sí, el director general de Economía ha destacado los datos del segundo trimestre, con un crecimiento del PIB superior al previsto, impulsado por la reapertura de la economía. No obstante, ha reconocido que la inflación siguió sorprendiendo al alza y se extendió a toda la cesta de consumo. En este sentido, desde el Banco de España han anticipado que los altos niveles de inflación «persistirán durante más tiempo del previsto».
De acuerdo con las últimas previsiones publicadas en junio por el organismo que encabeza Pablo Hernández de Cos, el PIB crecerá un 4,1% en 2022 y un 2,8% en 2023, mientras que la inflación media anual se situará en el 7,2% en 2022 y en el 2,6% en 2023. Con todo, el Banco de España considera que esta evolución prevista del PIB permitirá que la economía española recupere el nivel de producto previo a la pandemia en la segunda mitad de 2023.
Sobre la zona euro, el director general del Banco de España ha señalado que, tras un primer semestre fuerte, se espera un estancamiento en el segundo semestre de 2022 y el primer trimestre del próximo año, en medio de una dinámica de inflación más elevada y persistente.
Temas:
- Banco de España
- Economía
Lo último en Economía
-
Seopan propone un peaje de 3 céntimos por kilómetro para modernizar las carreteras
-
El Ibex 35 recupera los 14.000 puntos al cierre impulsado por los títulos de Sabadell
-
EiDF capta 12 millones de financiación y finaliza su plan de reestructuración
-
Sabadell se dispara un 5% en Bolsa tras acordar la venta de TSB a Santander
-
La SEPI pierde 501 millones de euros en 2024 tras su entrada en Telefónica
Últimas noticias
-
Multas de 60.000 euros por el gesto que hacemos todos en las playas de España
-
Los judíos de Melilla denuncian el antisemitismo islamista: pintadas de «Hitler» y de «judíos asesinos»
-
El hermano de Alcaraz ya levanta títulos importantes: se proclama campeón de Europa con la Selección
-
El repugnante ataque machista de una diputada del PSPV «para defender al cuarto pasajero del Peugeot»
-
El detenido por violar a una joven en Alcalá de Henares es un interno del centro de acogida a inmigrantes