Banco de España prevé un aumento de los créditos dudosos ante el fin de las ayudas públicas
Posible aumento significativo de las ratios de créditos dudosos durante los próximos meses por el fin de los programas públicos de ayudas a hogares y autónomos. Es la nueva advertencia que ha realizado el Banco de España este miércoles en el último boletín económico publicado por el organismo, donde analiza la evolución reciente de la financiación y del crédito bancario al sector privado no financiero.
Pese a la contención de la ratio de dudosos en el primer semestre de 2020, si no se introducen nuevas medidas se producirá probablemente ese incremento en los dudosos, influenciado por la propia dinámica de los impagos, señala.
La ratio de cobertura de los créditos dudosos del sector privado residente aumentó durante el último año en todos los sectores institucionales, hasta alcanzar en junio de 2020 el 43,7%, frente al 40,9% de un año antes.
Este aumento fue más acusado en el último trimestre, como resultado de las mayores provisiones realizadas por las entidades de depósito en anticipación del previsible deterioro adicional ante las perturbaciones económicas provocadas por la pandemia de covid-19.
En las sociedades no financieras, la ratio de cobertura del crédito dudoso es similar en las ramas de construcción y actividades inmobiliarias y en el resto de los sectores de actividad y, en todo caso, mayor que la de hogares, aunque en este último caso hay que tener en cuenta que buena parte de estas exposiciones están respaldadas con garantías hipotecarias.
La ratio de cobertura en hogares del crédito dudoso destinado a la adquisición de vivienda es inferior a la del crédito para fines distintos a la adquisición de vivienda, situándose en junio de 2020 en el 30,2% y en el 47,5%, respectivamente.
De cualquier forma, el programa de avales del ICO ha contribuido a contener la ratio de dudosos de autónomos y empresas. Pero destaca el comportamiento negativo en las ramas más afectadas por la pandemia en los últimos tres meses, que vieron aumentar el crédito dudoso en un 2% en tasa de variación intertrimestral, frente a la caída observada para el conjunto de las sociedades no financieras (0,8%).
El sector de la hostelería, restauración y ocio fue el que registró un mayor crecimiento intertrimestral del crédito dudoso, con un repunte del 14,1%.
Impacto negativo
El Banco de España advierte de que la crisis sanitaria está ocasionando un impacto fuertemente negativo en la actividad económica, que podría traducirse en un deterioro de la situación financiera de empresas y hogares que merme su capacidad para cumplir con sus obligaciones de pago.
De igual modo, a pesar de la expansión del crédito observado durante la primera parte de 2020, el organismo supervisor prevé una contención debido a que la mayor parte del volumen de la línea de avales del ICO ha sido ya desplegada y las empresas han aprovechado esta mayor disponibilidad de financiación para acumular colchones de liquidez.
Además de sus efectos sobre la mora, las actuaciones de las autoridades habrían contribuido, hasta el momento, a evitar un repunte significativo de los costes de las nuevas operaciones crediticias.
Tras la irrupción de la pandemia, los tipos de interés medios de los préstamos bancarios se han mantenido en niveles relativamente reducidos y estables, habiendo experimentado incluso caídas en algunos segmentos.
El descenso del coste del crédito a autónomos ha sido particularmente intenso, de en torno a los 80 puntos básicos, condicionado en parte por la introducción de la primera línea de avales públicos, que les ha permitido financiarse a menor coste y a un mayor plazo de amortización.
No obstante, a partir de mayo los costes de financiación han repuntado levemente de forma generalizada, siendo este aumento algo más marcado en el segmento de préstamos a sociedades no financieras por importe superior al millón de euros, que incluye fundamentalmente operaciones con grandes empresas.
Temas:
- Autónomos
- Banco de España
Lo último en Economía
-
Alcampo fracasa tras comprar 223 supermercados de DIA y cierra el 10% en menos de un año
-
BBVA tiene que subir 2.000 millones la OPA sobre Sabadell para igualar las condiciones de hace un año
-
Las finanzas del Vaticano que hereda el Papa León XIV: un déficit de 83 millones y escándalos fiscales
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»
-
Wall Street celebra el acuerdo comercial entre EEUU y Reino Unido aunque se mantienen los aranceles del 10%
Últimas noticias
-
Los OK y KO del viernes, 9 de mayo de 2025
-
El ascenso meteórico de León XIV: de obispo a Papa en menos de dos años
-
La imagen del apretón de manos con el que Juan Pablo II bendijo a León XIV en 1982
-
Prevost, el Papa con madre de origen español que pisó Valladolid en 2008, Madrid en 2010 y Ávila en 2024
-
El vídeo de un jefe de Red Eléctrica admitiendo los riesgos de las renovables 4 días antes del apagón