El Banco de España se pone serio: lanzan un comunicado a los que tienen domiciliados los recibos de luz y agua
El Banco de España lanza el aviso definitivo para quienes tengan estos billetes
El Banco de España avisa sobre estos billetes: vas a dejar de verlos
Así puedes calcular la cuota de tu hipoteca de tipo variable gracias al Banco de España
Pagar las facturas de servicios como la luz y el agua son dos de las obligaciones que se tienen en cualquier hogar, ya sea principal o secundario, ya que si están dados de alta no importa lo mucho o poco que se consuma, siempre habrá una cantidad que pagar. Te contamos el serio aviso del Banco de España sobre los recibos de la luz y el agua que debes tener en cuenta si los tienes domiciliados en tu cuenta bancaria… ¡cuidado con las consecuencias si haces esto!
Cuidado con devolver los recibos de la luz y el agua
Lo más habitual a la hora de pagar las facturas de la luz y el agua es tenerlas domiciliadas en la cuenta bancaria, así las pasan para que las pagues cómodamente sin tener que estar pendiente de que llegue la factura a casa para ir a pagarla a las oficinas correspondientes o en su página web, sea cual sea el servicio en cada caso. Cualquier usuario tiene derecho a devolver de forma puntual alguno de estos recibos si se considera oportuno, por el motivo que sea, pero hay que tener mucho cuidado al hacerlo ya que puede haber consecuencias que supongan un grave problema para el usuario.
El Banco de España ha recordado a los ciudadanos que aunque están en su derecho de devolver los recibos de la luz y el agua cuando lo consideren oportuno, puede haber graves consecuencias al hacerlo. Al revisar los movimientos bancarios tienes la opción de seleccionar el cargo de estos suministros y devolverlo, pero hay que tener mucho cuidado con el motivo que se alega para hacerlo, ya que no explicarlo bien o no dejarlo claro puede tener consecuencias como que la compañía en cuestión considere que estás renunciando al servicio y te corten el suministro.
También es importante tener en cuenta que al realizar la devolución de una factura a un organismo público puede haber consecuencias como que se apliquen recargos o que se pierda algún tipo de subvención que se pueda estar recibiendo. El Banco de España explica en su blog que hay que cumplir dos requisitos para solicitar la devolución de un recibo una vez que ha sido autorizado con anterioridad: no tener información del cargo realizado y que tras varios pagos de una cantidad superior a lo habitual no se disponga de un recibo.
Así mismo, el Banco de España recuerda que se debe indicar claramente la causa de la devolución, y que los plazos establecidos para ello son entre 8 semanas y 13 meses, siempre dependiendo si los cargos que se han realizado contaban o no con una autorización previa por parte del usuario. En el caso de ser un cargo no autorizado, la entidad bancaria dispondrá de 10 días hábiles para devolver el importe cobrado o justificar el recibo cargado.
Lo último en Economía
-
El error que deja sin pensión a un jubilado tres años después: la Seguridad Social le pide 60.000 euros
-
Colas en Lidl por el mejor electrodoméstico que vas a probar en tu vida: limpia la casa como nunca
-
Soy jubilado y a estas alturas no he recibido la carta del Imserso para los viajes 2025-2026: lo que hay que hacer
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
Accionistas de BBVA y Sabadell atacan a la CNMV por el precio de la segunda OPA: «Es un escándalo»
Últimas noticias
-
Los cazadores podrán abatir lobos en Asturias desde el 11 de octubre, pero sólo si cumples estas condiciones
-
El error que deja sin pensión a un jubilado tres años después: la Seguridad Social le pide 60.000 euros
-
Alerta muy urgente de la AEMET para Murcia: activada la alerta amarilla por lluvias extremas
-
Colas en Lidl por el mejor electrodoméstico que vas a probar en tu vida: limpia la casa como nunca
-
Soy jubilado y a estas alturas no he recibido la carta del Imserso para los viajes 2025-2026: lo que hay que hacer