El Banco de España no exigirá a las entidades que aumenten su capital para cubrir el riesgo crediticio
El Banco de España no exigirá a las entidades financieras que realicen dotaciones adicionales de capital por cada nuevo préstamo que concedan en el primer trimestre de 2018.
El organismo que dirige Luis María Linde toma esta decisión porque «el análisis de los indicadores que alertan de la aparición de riesgo sistémico asociado al crecimiento excesivo del crédito no lo hace necesario”. El instrumento que utiliza la institución supervisora para cubrir este eventual riesgo es el denominado «colchón anticíclico», que se mantiene en el 0%.
El objetivo del colchón de capital anticíclico es prevenir y mitigar los riesgos sistémicos que pueden ser causados por el crecimiento excesivo del crédito a nivel agregado. Su misión es reforzar la solvencia bancaria y suavizar el ciclo crediticio, obligando a las entidades financieras a acumular remanentes de capital durante períodos expansivos. El problema es que este excedente tiene un coste de oportunidad, penalizando la capacidad de los bancos para generar una mayor rentabilidad.
Tras comunicar su decisión de mantener el colchón anticíclico en el 0%, el Banco de España ha indicado que, con la información disponible a junio de 2017, la desviación de la tasa del crédito respecto del Producto Interior Bruto (PIB) en relación con su tendencia a largo plazo (conocida como brecha de crédito-PIB) registra un valor de -48,5 puntos porcentuales,» muy lejos del nivel de 2 puntos establecido como referencia para la posible activación del citado colchón».
De acuerdo con el Real Decreto 84/2015, el Banco de España debe fijar cada trimestre el porcentaje del colchón anticíclico para las exposiciones crediticias en España, teniendo en cuenta el indicador de referencia inicial del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (que para el primer trimestre de 2018 es del 0%). Además, el organismo supervisor español tiene en cuenta las recomendaciones y orientaciones emitidas por la Junta Europea de Riesgo Sistémico (ESRB, según las siglas en inglés).
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Cierre masivo de cuentas bancarias de forma inminente: es oficial y te puede afectar
-
El Ibex 35 sube un 0,83% al cierre y alcanza los 13.769 puntos, con Grifols subiendo un 6,46%
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
Últimas noticias
-
El PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts: otra derrota del Gobierno
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años