El Banco de España lo deja claro: hacen falta «medidas de ingresos y gastos» para garantizar las pensiones
El gobernador del Banco de España avisa de que para garantizar el sistema harán falta medidas adicionales de ingresos y de gastos ya que la tasa de dependencia de la población jubilada se duplicará en los próximos años.
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha dejado claro este martes que el sistema público de pensiones no podrá garantizarse actualmente sin medidas adicionales de ingresos y gastos ya que la tasa de dependencia de la población jublada se va a duplicar en los próximos años, por lo que habrá un mayor incremento del gasto.
Durante la clausura de la Asamblea anual del Instituto de Empresa Familiar de 2019, Hernández de Cos ha señalado que las reformas de las pensiones acometidas en 2011 y en 2013 incluyeron ajustes que contrarrestaron el incremento de la tasa de dependencia a largo plazo, como la puesta en marcha del factor de sostenibilidad, que va ligado a la esperanza de vida.
Sin embargo, ha puntualizado que «las últimas medidas en esta materia han retrasado la aplicación del factor de sostenibilidad hasta 2023 y han reintroducido un sistema de revalorización anual de las pensiones en línea con el IP».
«En este contexto, garantizar la sostenibilidad financiera del sistema público de pensiones y salvaguardar la equidad intergeneracional requerirán medidas adicionales, tanto por el lado de los ingresos como por el de los gastos.
Para Hernández de Cos la tasa de dependencia (porcentaje de población mayor de 66 años en relación con la población comprendida entre 16 y 66 años), incluso en las proyecciones demográficas más optimistas, superaría en nuestro país el 50 % a mediados del presente siglo, muy por encima del 25 % actual.
El gobernador del Banco de España ha avisado de que el envejecimiento y la evolución demográfica también afectará a las pautas del consumo y de inversión, y que ya está teniendo un impacto significativo sobre las finanzas públicas.
Por otra parte, también ha señalado que otro de los retos que tiene la economía española es mejorar la elevada tasa de paro, que está en el 14,7 % en el primer trimestre del año y ha mostrado su preocupación porque el 45 % de los parados lleva más de un año buscando empleo.
Al respecto, ha abogado por políticas que mejoren la empleabilidad de los colectivos más vulnerables, como los jóvenes, los mayores de edad o los que no tienen formación, y ha afirmado que también hay que corregir la desigualdad de rentas.
Hernández de Cos ve deseable aumentar el capital humano con cualificación e implementar medidas que atajen la temporalidad que también genera desigualdad.
Lo último en Economía
-
Emigrar a Alemania o Suiza ya no está de moda: este es el país extranjero con más población española, según el INE
-
Por 12 euros Lidl tiene el aparato con el que los ladrones no podrán robarte: irás siempre protegido
-
El sencillo truco para reconocer productos importados de Marruecos en el supermercado
-
Está triunfando: el pan más fit de Mercadona que ayuda a adelgazar
-
La OCU analiza más de 90 aguas embotelladas y confirma que ésta marca es la mejor
Últimas noticias
-
España – Georgia, en directo: resultado en vivo gratis del partido de clasificación para el Mundial 2026
-
Muere la actriz Diane Keaton a los 79 años, ganadora del Oscar por ‘Annie Hall’
-
Yeremy Pino abre la lata para España tras una asistencia de listo de Le Normand
-
El enviado de Trump en Tel Aviv ante 400.000 personas: «Los milagros existen, los rehenes vuelven a casa»
-
Contra perros y cristianos