El Banco de España da de baja a Liberbank en el registro tras su fusión con Unicaja
Adiós a Liberbank, el banco que se salvó tres veces de la quiebra
Unicaja y Liberbank cierran su fusión con el reto de integrar Ibercaja para evitar que los absorba un grande
El Gobierno da luz verde a la fusión entre Unicaja y Liberbank
El Banco de España ha procedido a dar de baja a Liberbank en el registro de entidades de crédito tras su fusión por absorción con Unicaja Banco, según una resolución publicada este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE). La fecha de baja de Liberbank en este registro data del pasado 30 de julio, justo el día en que ambas entidades cerraron su fusión una vez completado el proceso de inscripción de la escritura pública de fusión en el Registro Mercantil de Málaga, dando lugar a la quinta entidad financiera española por volumen de activos.
Los clientes de Liberbank que pasan a ser clientes de Unicaja Banco no tendrán, durante el período transitorio hasta que se produzca la plena integración tecnológica y operativa, ningún impacto en su operatoria bancaria.
En concreto, Unicaja Banco se subroga, por sucesión universal, en todos los derechos y obligaciones de Liberbank, pasando a ocupar la misma posición que hasta ahora ocupaba Liberbank en sus relaciones contractuales con los clientes. Este cambio se produce con el mantenimiento de las condiciones de los contratos que Liberbank tenía concertados con sus clientes, tanto de créditos y préstamos como de ahorro e inversión.
¿Me afecta la fusión?
Los que eran clientes de Liberbank no tienen que realizar ningún trámite ni gestión. De momento, las cuentas corrientes y las libretas de ahorro no cambiarán de numeración, y no habrá ningún cambio en la domiciliación de recibos ni en las transferencias.
En cuanto a los medios de pago, los clientes procedentes de Liberbank podrán seguir operando con sus tarjetas emitidas, por el momento, sin cambios operativos, al tiempo que se amplía la red de cajeros propios, al sumar a la red que tenía Liberbank, de 1.250 cajeros, la red de Unicaja Banco, de tal forma que la entidad dispone de una red total de en torno a 2.700 cajeros propios.
La entidad resultante de la fusión, que mantiene la denominación Unicaja Banco y la sede social en Málaga, ha dado como resultado la quinta mayor entidad bancaria española, con unos activos cercanos a los 113.000 millones de euros y más de 4,5 millones de clientes. Cuenta con un 4,7% de cuotas de mercado en depósitos, del 4,2 en créditos y del 3,3% en recursos fuera de balance.
Además, se mantendrá como entidad de referencia en las comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cantabria y Asturias.
Lo último en Economía
-
Grupo Rodilla refuerza su perfil internacional con la compra de la cadena A Padaria Portuguesa
-
El Ibex 35 cae un 0,37% al cierre y pierde los 13.500 puntos, a la espera de la Fed
-
El sector Defensa de la India suma 500.000 millones en Bolsa tras la reanudación del conflicto con Pakistán
-
RTVE bajará el sueldo a sus empleados mientras paga millones a Broncano, Buenafuente y Belén Esteban
-
Sánchez carga contra las nucleares y defiende las renovables con las que se lucra la familia Aagesen
Últimas noticias
-
Grupo Rodilla refuerza su perfil internacional con la compra de la cadena A Padaria Portuguesa
-
El marido de la juez de la DANA se convirtió en magistrado tras pasar por el mismo juzgado de Catarroja
-
Comprobar ONCE hoy, miércoles, 7 de mayo de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
¿Ahora los de Esquerra apoyan las nucleares?
-
Mediapro amenaza con ir a la huelga y mandar a negro la señal del final de la Liga