La banca vive su rally navideño: gana 10.000 millones en Bolsa en el mes de diciembre
Las acciones del sector bancario español están viviendo un rally de Navidad, tras un año marcado por una gran volatilidad. Las entidades bancarias están repuntando por encima de un 5%, liderados por Bankia, que acumula una subida en diciembre superior a un 12%. De este modo, la banca ha ganado en el último mes del año en torno a 10.000 millones de euros de capitalización bursátil impulsados por el Banco Central Europeo (BCE).
En segundo lugar, por detrás de las subidas protagonizadas por la entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri, se sitúa Bankinter, con una revalorización de un 10%. Le siguen de cerca BBVA y Caixabank, con repuntes de alrededor de un 7,5%, y Banco Santander que ha crecido un 6,5% durante el mes de diciembre. En último lugar está la compañía liderada por Josep Oliu, Banco Sabadell, que ha incrementando su valor casi un 6%.
Nuria Álvarez, analista de Renta 4, destaca que «el sector lleva una recuperación desde los mínimos de agosto importante. Ha estado apoyado principalmente por el BCE, en un entorno de deterioro macroeconómico. El mes de diciembre podría venir explicado por un tema puro de composición de carteras para dejarlas preparadas para 2020, tomando posiciones en sectores como el bancario más castigados y que se espera que el próximo año pueda comportarse mejor».
Por su parte, los analistas de Investing.com, señalan que «los principales bancos españoles salvarán los muebles este mes de diciembre con subidas. Sin embargo, eso no les salva de ser uno de los sectores más castigados en Bolsa a lo largo del año. De los diez peores valores del Ibex 35 este año, cuatro son bancos, salvándose únicamente BBVA y Santander».
La banca en 2020
De cara al 2020, el sector bancario estará nuevamente pendiente de las decisiones del BCE, presidido ahora por Christine Lagarde, aunque todo apunta a que los tipos se mantendrán bajos, por lo que a las compañías cada vez les costará más ganar dinero. Otra de las noticias a las que el sector prestará gran atención será la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre las hipotecas. Previsiblemente, este organismo emitirá su sentencia a principios de año.
«Por otro lado, hay que tener en cuenta que en 2020 se espera que para finales de mes el TJUE de su sentencia sobre las hipotecas IRPH, por ello podríamos asistir a un mes de enero plano hasta conocer la sentencia», ha subrayado Álvarez.
Lo último en Economía
-
La Bolsa alemana cae con fuerza a pesar del nombramiento de Friedrich Merz como canciller
-
El supervisor alemán da luz verde a la OPA de exclusión de Grifols sobre Biotest
-
El Gobierno aprueba la reducción de jornada y Yolanda Díaz dice a Junts que «hay margen para negociar»
-
La ministra de Vivienda echa la culpa del «mercado salvaje» a las CCAA aunque su ley no baja el precio
-
Bupa (Sanitas) incorpora a José María Álvarez-Pallete a su comité asesor de Europa y Latinoamérica
Últimas noticias
-
La FIFA excluye definitivamente al León de James del Mundial de Clubes pero no invitará al Barcelona
-
San Isidro 2025: qué día es, fechas clave, programa y actividades para el día del patrón de Madrid
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Eugenia pregunta a Alonso por el origen de Curro
-
No es Calatrava: en EE.UU. lo llaman ‘El arquitecto de Nueva York’, pero es valenciano e hizo los mejores edificios
-
Se dispara un 450% la demanda de placas solares y baterías en España tras el gran apagón