La banca propone al Gobierno extender el plazo de las hipotecas que se encarezcan más de un 30%
El euríbor ya supera el 2,5% y los bancos vuelven a subir los intereses de sus hipotecas a tipo fijo
CaixaBank propone que la banca española congele las cuotas hipotecarias durante un año para amortiguar la crisis
La banca ha planteado al Ministerio de Asuntos Económicos ayudar a las familias alargando el plazo de sus hipotecas en aquellos casos en que los préstamos se encarezcan al menos un 30% tras su revisión por el alza del euríbor y siempre que los ingresos del domicilio no superen los 24.318 euros al año. Esta cifra de ingresos netos equivale a tres veces el IPREM, el indicador público de renta de efectos múltiples, en 14 pagas y será una de las principales condiciones para poder acogerse al nuevo Código de Buenas Prácticas que el Gobierno quiere aprobar ante la subida de las hipotecas.
Al alargar el plazo del préstamo, la carga financiera se vería inmediatamente reducida, una medida de alivio que, según el borrador del real decreto-ley, se aplicará sobre hipotecas a tipo variable firmadas a partir de 2012 para la compra de una primera vivienda. Otro de los requisitos es que el préstamo hipotecario, una vez revisado por el repunte del euríbor, consuma al menos el 40% de los ingresos de la familia, lo que se considera un nivel de alto endeudamiento, superior al 30-33% recomendable.
Como sucedió en el pasado, la idea es que el Gobierno apruebe ese Código de Buenas Prácticas al que se acogerán de manera voluntaria las entidades que así lo deseen, con independencia de que algunas de ellas quieran ir más allá con sus propios clientes, buscando soluciones estudiando caso a caso. Tanto el hipotecado como el propio banco pueden exigir que esta medida de alivio quede recogida en escritura pública mediante una novación de la hipoteca y el coste de registrar este cambio correrá a cargo de quien lo solicite.
En principio, las entidades que se acojan al nuevo Código de Buenas Prácticas lo harán por un plazo de un año y se comprometen a informar adecuadamente en las oficinas y en sus propias webs a los clientes que hayan incumplido el pago de alguna cuota hipotecaria o manifiesten dificultades en el abono del préstamo.
Las entidades que concedan estas medidas de alivio informarán al Banco de España de ello y las escrituras de formalización de las novaciones de hipotecas al amparo del real decreto pendiente de aprobación quedarán exentas del pago del impuesto de actos jurídicos documentados. Los derechos arancelarios notariales y registrales derivados de la firma e inscripción de estas medidas de alivio correrán a cargo del banco, pero se bonificarán en un 50 por ciento.
Una vez acordada la ampliación del plazo de la hipoteca para reducir la carga financiera y hasta su vencimiento final, el principal pendiente del préstamo continuará amortizándose mediante las nuevas cuotas, ajustadas al nuevo plazo de vencimiento, y continuará devengando el interés que corresponda. En cualquier caso, la cuota resultante de la novación no será inferior a la última existente antes de la revisión del tipo de interés variable y el plazo de amortización no podrá ser superior a 40 años desde la fecha de concesión inicial del préstamo.
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar desde España como jubilado está muy cerca: playas cristalinas y vida de lujo por 900€
-
Adiós a las tiendas de Alcampo en España: la lista de las 25 afectadas y dónde están
-
El precio de la luz cae este domingo a los 2,21 euros/MWh, su valor más bajo desde el apagón
-
El pasado del canciller Merz en BlackRock será clave para evitar la guerra comercial en Alemania
-
Un experto en economía avisa de lo que va a pasar con los pisos en España y da miedo: «Hipotecas al 100%…»
Últimas noticias
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025