La banca de inversión y el buen momento del turismo impulsan la cotización de Aena
La cotización de Aena se ha disparado este miércoles un 3,3% tras la mejora de la valoración por parte de JP Morgan, que ha elevado el precio objetivo de la compañía un 4%, hasta los 155 euros por acción. El buen momento del turismo en nuestro país y la mejora de la valoración de la banca de inversión impulsan al valor en Bolsa.
En el último mes, la compañía que preside Jaime García-Legaz se ha revalorizado más de un 10%, incrementando su capitalización en 2.600 millones de euros desde el cierre de sesión del pasado 27 de octubre.
«Las revalorizaciones de Aena vienen provocadas generalmente por la subida en las recomendaciones de precios objetivos de diferentes bancos y casas de inversión. Si bien es cierto que contamos con un precio objetivo promedio inferior al precio actual, la compañía, que ha sido una de las salidas a bolsa española más exitosas de la historia, sigue con potencial y con resultados muy sólidos y constantes debido principalmente al aumento del turismo y su calidad», explica Álvaro García-Capelo, analista de XTB.
Y es que no sólo JP Morgan ha incrementado el precio objetivo sobre Aena. Banco Santander lo ha elevado hasta los 189 euros desde los 183 en los que había valorado la acción hasta ese momento. Esto supondría que el gestor aeroportuario rompería máximos históricos, establecidos en los 181,9 euros en los que cerró el pasado 16 de junio.
García-Capelo también cree que Aena podría alcanzar esos niveles: «Situaríamos su techo principalmente en los máximos anuales en torno a los 185€ por acción. Las últimas fuertes subidas han creado una pequeña reacción en cadena de compras que está dejando atrás el precio objetivo de mercado. No obstante, remarcaremos que un precio objetivo simplemente es un análisis que quizás no esté sumando adecuadamente el efecto que puede tener sobre el valor el atractivo que genera una subida de recomendaciones».
No obstante, Aena deberá hacer frente a varios escollos. El primero de ellos es la inestabilidad y la incertidumbre que deriva las elecciones catalanas, que está afectando al turismo en la comunidad autónoma. Por otro lado, la escalada de precios que está registrando el petróleo, que afecta directamente a las aerolíneas y, por tanto, al flujo de pasajeros. En el último año, la cotización del barril de Brent se ha disparado un 40% y las previsiones no son nada halagüeñas.
Alexander Londoño, analista-colaborador del broker ActivTrades, señala que es posible que con la extensión del programa de recortes de producción “los precios del petróleo se fortalezcan temporalmente y alcancen los niveles entre los 65 y 70 dólares por barril durante el próximo año”.
No obstante, hay otros factores que también influyen negativamente, como la devaluación de la divisa: «La depreciación perjudica a sus beneficios procedentes de sus intereses británicos. Nos encontramos ante una situación complicada de aquí a final de año para la operadora ya que estos tres factores pueden perjudicar gravemente la campaña de Navidad».
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
Comprobar ONCE hoy, lunes, 12 de mayo de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 12 de mayo de 2025
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 12 de mayo de 2025