La banca española se quitó de encima 42.000 millones en activos tóxicos en 2018, un 25% de toda la UE
La banca española fue la segunda de toda la Unión Europea que más activos problemáticos pudo quitarse de encima.
Los bancos españoles se quitaron de encima 42.000 millones de euros en activos tóxicos en 2018, siendo el segundo país después de Italia donde más lastre soltó el sector bancario. Lo confirma un informe de la asociación europea de mercados financieros AFME que establece que los bancos italianos han sido los que más activos problemáticos se han quitado, alcanzando los 97.000 millones de euros, seguidos de España y a mucha distancia, Irlanda (14.000 millones), Portugal (7.800), Reino Unido (7.500) y Alemania (7.300).
En este informe se ve como España está bastante por debajo que muchos países de la Unión Europea tanto en desarrollo de los mercados financieros como en financiaciones alternativas.
España está bastante por debajo de muchos países de la UE en el desarrollo del mercado financiero
En algunos parámetros, España es casi el peor de los 28 países de la UE, por ejemplo en la financiación para startups antes de las salidas a bolsa. España es el número 25 de 28 países en la capacidad de las startups y empresas no cotizadas para acceder a financiación para innovar.
Los mercados financieros españoles no alcanzan las primeras posiciones en ninguno de los casos, siendo precisamente Reino Unido, que abandonará la Unión Europea el próximo 31 de octubre con casi toda seguridad, el país que se coloca en lo más alto en casi todos los parámetros, debido a la potencia de la City de Londres y a su preponderancia durante décadas como el principal centro financiero mundial junto con Nueva York.
Las mejores posiciones para España son en sostenibilidad financiera (en qué medida se realizan inversiones sostenibles), donde se coloca el país 7 de 28; en transferencia de préstamos (capacidad de transformar préstamos bancarios en instrumentos financieros), donde se establece como número 8; y en inversión del mercado doméstico (fomento del ahorro de los particulares a través de instrumentos financieros), donde está el 10.
En el resto de parámetros, el mercado interno español se muestra en una posición bastante retrasada respecto a los países que mejor lo hacen en Europa, y que además de Reino Unido son Suecia, Irlanda, Luxemburgo, Bélgica y Lituania.
Lo último en Economía
-
Soy experto en Android y no recomendaría a nadie comprar ninguno de estos 7 teléfonos móviles ahora mismo
-
La OPEP+ arrastra a la baja al petróleo tras inundar al mercado con 137.000 barriles más
-
Ni casas ni piscinas: el nuevo objetivo de los okupas en España es éste y da miedo
-
Japón se suma a la crisis global de renta fija tras la dimisión de su primer ministro
-
El truco de una mujer para echar a los okupas de su casa: se dejó este objeto dentro
Últimas noticias
-
Turquía – España online en directo hoy | Cómo va el partido de la selección española de clasificación para el Mundial 2026 en vivo
-
Carlos Alcaraz – Sinner, en directo | Cómo va el primer set de la final del US Open hoy en vivo en el Arthur Ashe Stadium
-
Dónde ver hoy Turquía – España la selección por TV en directo la clasificación para el Mundial 2026 en vivo gratis
-
Dónde ver hoy partido de Carlos Alcaraz – Sinner gratis por TV en directo la gran final del US Open 2025 en el Arthur Ashe Stadium
-
Otro Grand Slam para la Rafa Nadal Academy: Ivan Ivanov conquista el US Open Junior