La banca española pierde más de 9.000 millones de capitalización bursátil en marzo
Los principales bancos españoles -Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia, Sabadell y Bankinter- han reducido su capitalización bursátil en cerca de 9.300 millones en marzo, afectados por el retraso hasta final de año de la subida de los tipos de interés por el Banco Central Europeo (BCE).
Según datos del mercado, el valor en Bolsa de esas entidades ascendía al cierre de febrero a 145.420 millones, en tanto que en la última sesión bursátil de marzo se situaba en 136.127 millones, 9.293 millones menos. En el último año vienen acusando pérdidas de más de 42.000 millones.
BBVA es el banco que más capitalización ha perdido, al pasar de 36.500 millones a 33.959 millones (-2.541 millones), y ha perdido en Bolsa en marzo un 6,96%.
Santander se sitúa siguiente en la lista al pasar de 69.752 millones a 67.290 millones este mes (-2.462 millones), en el que ha caído en Bolsa el 3,53%.
En el caso de CaixaBank, que se ha dejado un 11,22% en Bolsa, su capitalización en marzo se ha reducido en 2.105 millones de euros, hasta 16.652 millones.
En el mismo periodo de tiempo, Bankia ha perdido un 13,97% en Bolsa y su capitalización se ha reducido de 8.283 millones al cierre de febrero a 7.126 millones al concluir marzo (-1.157 millones).
Sabadell, que ha perdido un 11,35% en Bolsa, se ve afectada no solo por el retraso en la subida de tipos, sino también por su exposición al ‘Brexit’ a través de su filial TSB. La capitalización de la entidad ha pasado de 5.635 a 4.995 millones (-640 millones).
En último lugar se sitúa Bankinter, que ha pasado de 6.491 millones a 6.103 millones en un mes (-388 millones) y ha retrocedido en el selectivo español un 4,62%.
El sector se ha visto afectado principalmente por el retraso de la subida de los tipos de interés por el BCE hasta finales de 2019, cuestión anunciada por la autoridad financiera a principios de marzo y que hizo que la banca perdiera más de 8.500 millones de capitalización en tan solo dos días.
A pesar de que el organismo anunció nuevas inyecciones de liquidez en el sector bancario, no fue suficiente para compensar la caída que causó la decisión de posponer el aumento del precio del dinero.
Temas:
- Banca
- Capitalización
Lo último en Economía
-
Tesla se dispara un 6% en Bolsa después de que Elon Musk adquiera acciones de la compañía por 850 millones
-
Alphabet (Google) supera los 3 billones de dólares de capitalización y se une al club de Nvidia o Apple
-
Josep Oliu: «BBVA cree que los catalanes venderán a un precio de ganga como si fueran tontos»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,57% y queda al filo de los 15.400 con la mirada puesta en la Fed
-
Trump anuncia un acuerdo sobre TikTok tras la amenaza de China al gigante Nvidia
Últimas noticias
-
Israel lanza su gran ataque terrestre para tomar Ciudad de Gaza, último reducto de Hamás
-
Lamentable espectáculo internacional… con España alineada a Hamás e Irán
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
A qué hora juega el Tottenham – Villarreal: cuándo es, horario y dónde ver gratis en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
A qué hora juega el Athletic – Arsenal: horario y dónde ver gratis el partido por TV en directo de la Champions League en vivo