La banca española pierde hasta un 2% en Bolsa tras el impuesto italiano sobre el 40% del beneficio extra
Las principales Bolsas europeas también cotizaban con signo negativo, entre ellas la Bolsa de Milán, que se dejaba un 1,6%
El sector rebelde de Unicaja Banco plantea un nuevo ERE de 500 empleados y el cierre de 200 oficinas
Santander, BBVA y Sabadell barajan la compra de Unicaja Banco tras la guerra interna por su control
Los bancos españoles perdían hasta un 2% en los primeros compases de la sesión de este martes después de que el Gobierno italiano haya aprobado un impuesto del 40% sobre los beneficios extraordinarios de la banca. En concreto, cercanas las 10.30 horas, la banca lideraba las caídas del Ibex 35, que perdía un 0,4%, con Santander a la cabeza (-2,11%), BBVA (-1,84%), Sabadell (-1,33%), Unicaja (-1,27%), Caixabank (-0,87%) y Bankinter (-0,86%).
El vicepresidente del Gobierno de Italia y ministro de Transportes e Infraestructuras, Matteo Salvini anunció en rueda de prensa: «El Consejo de Ministros aprobó una regla de equidad social que es un gravamen sobre las ganancias bancarias extra en 2023». En este sentido, el ministro indicó que todos los ingresos procedentes del nuevo impuesto se destinarán a ayudar a los hipotecados y a rebajar la carga fiscal de los ciudadanos.
Asimiso, las principales Bolsas europeas también cotizaban con signo negativo, entre ellas la Bolsa de Milán, que se dejaba un 1,6% tras el anuncio del Gobierno italiano. Pero esta decisión también ha provocado caídas en los bancos italianos, entre ellos Intesa Sanpaolo (-7,48%), Unicredit (-5,7%) y Banca Mediolanum (-3,75%), BPER Banca (-8,2%) y Banca Monte dei Paschi di Siena (-6,9%).
En su exposición, Salvini defendió la introducción del gravamen extraordinario a la banca porque la subida de los tipos de interés como consecuencia del endurecimiento de la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) ha supuesto un aumento del coste del dinero para familias y empresas, «pero no ha habido una subida igual de rápida, diligente y significativa en cuanto a los consumidores que tienen depósitos en cuentas corrientes».
Sin querer entrar a valorar la potencial recaudación del impuesto, el ministro italiano indicó que «basta mirar el primer semestre de 2023 de los bancos» para entender que no estamos hablando de un puñado de millones, sino de algunos miles de millones.
Ayudar a las familias
Posteriormente, en un mensaje publicado en su cuenta en la red social X, anteriormente conocida como Twitter, Salvini ha asegurado que el nuevo impuesto pretende «utilizar parte de las millonarias ganancias de los bancos para ayudar a las familias y empresas afectadas por la subida de tipos».
Usare parte dei profitti miliardari delle banche per aiutare famiglie e imprese colpite dall’aumento dei tassi.
Una norma di buonsenso approvata in Consiglio dei Ministri per sostenere chi è in difficoltà.
Avanti così. pic.twitter.com/bDvkWpglDc— Matteo Salvini (@matteosalvinimi) August 7, 2023
40%
Según explican medios italianos, la norma, incluida por sorpresa en el decreto ómnibus aprobado en la reunión del Consejo de Ministros celebrado a última hora de este lunes, contempla la activación del gravamen del 40% se cuando el margen de interés registrado en 2023 supere un porcentaje.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
El Congreso pone fin al cierre más largo del Gobierno de EEUU tras un tenso pulso político
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»