La banca española se juega hasta 40.000 millones de euros en la crisis política de Italia
Italia vuelve a sembrar el caos en los mercados del Viejo Continente. La crisis política que atraviesa el país transalpino es ahora el nuevo ‘miedo’ de los inversores, que vuelven a ver una razón de más para tener aversión a Europa. Si la crisis bancaria del país ya sacudió las bolsas de medio continente, ahora son las guerras internas de su Gobierno las que están resultando un quebradero de cabeza para un mercado que, en pleno mes de agosto, es más sensible a este tipo de informaciones dado el escaso volumen de negociación.
El pasado viernes, Salvini formalizó su amenaza de tumbar al Gobierno del que forma parte al presentar una moción de censura contra el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, con quien gobernaba el país transalpino en coalición. La noticia ya hizo que se tambaleasen las bolsas europeas, que quedarán ahora a la espera de que los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados fijen la fecha para votar una moción que puede dar un vuelco a la política italiana.
La banca española tiembla
En la Bolsa española, el principal sector afectado fue el bancario, que tiene alrededor de 40.000 millones de euros de bonos italianos en su poder. De las entidades financieras españolas, la más expuesta es BBVA, que mantiene 8.000 millones de euros en deuda pública italiana. Le siguen muy de cerca en nivel de exposición Sabadell y Bankia.
La incertidumbre que este anuncio generó en los mercados se une a la ya existente tensión que hay en el mercado por la salida de Reino Unido de la Unión Europea, y la posibilidad de que se produzca un ‘Brexit duro’. Tras conocerse la noticia, las acciones del sector bancario se tiñeron de rojo y cerraron la sesión del viernes con caídas generalizadas. BBVA perdió un 1,8% en el parqué español, mientras que Sabadell y Bankia cayeron un 1,38% y 2,77%, respectivamente.
«Las compañías bancarias europeas están sufriendo debido a las inversiones que tienen en Italia. Recordemos que se trata de un país que ha sido ‘ayudado’ por el Banco Central Europeo, ya que le beneficia con tipos de interés al 0%. De hecho, el pasado mes de enero ya tuvo que rescatar a Banca Carige. Es más, la banca italiana tiene un 10% de créditos de dudoso cobro y el BCE ha intentado durante este año ayudar a las entidades italianas para reducir ese porcentaje», han destacado los analistas de Investing.com.
Por su parte, Aitor Méndez, analista de IG Markets, ha añadido que «el sector más afectado podría ser el sector bancario español. Es uno de los que peor lo asimilaría ya que es el más expuesto de toda Europa a la deuda soberana transalpina. Además, las compañías con una gran presencia de capital italiano en su accionariado, como Endesa o Mediaset, también podrían verse expuestas a los vaivenes políticos de Italia».
Lo último en Economía
-
Los minoritarios demandan a Soltec por estafa: exigen a los nuevos dueños el pago total de sus acciones
-
Un ex directivo de Red Eléctrica asegura que Corredor «eliminó la seguridad que evitaba un apagón»
-
Sánchez quiere imponer zonas tensionadas de vivienda a Europa pese a los informes en contra de Bruselas
-
Bolt aprovechará la falta de competencia para entrar en las ciudades pequeñas de España
-
Guerra total entre Silvia Intxaurrondo y la dirección de RTVE: «El presidente y ella no se hablan»
Últimas noticias
-
Sánchez deja sin ayudas a los baleares que tengan arrendatarios vulnerables que no pagan el alquiler
-
El Gobierno premia con un cargo en Sanidad a la directora de Salud de Page tras la crisis de los cribados
-
Vuelven a okuparle su piso de Granada 13 días después de echar a los mismos asaltantes
-
Los OK y KO del viernes, 24 de octubre de 2025
-
Segundo Sanz: «Así calla la red clientelar de Page en la crisis de las mamografías destapada por OKDIARIO»