Baleares recauda más de 44 millones de euros con la ecotasa durante el plazo voluntario
El Gobierno de balear, a través de la Agencia Tributaria de las Islas Baleares (ATIB), ha recaudado 44,1 millones de euros tras finalizar el plazo voluntario para efectuar la liquidación del denominado Impuesto del Turismo Sostenible (ITS).
Se trata de la recaudación correspondiente a 2.177 establecimientos turísticos acogidos al régimen de estimación objetiva. La ATIB ha informado en un comunicado que los establecimientos han tenido que liquidar esta ecotasa por el total del año 2017, en vez de los seis meses del año pasado, ya que el Impuesto del Turismo Sostenible se puso en marcha el 1 de julio de 2016.
Los «obligados tributarios» que han optado por el régimen de estimación objetiva han ingresado a las arcas de la Comunidad Autónoma el 50 % del total estimado de la liquidación anual del impuesto a través de una autoliquidación de los módulos en función de una serie de variables.
Entre las mismas figuran la categoría del local, su ubicación, la ocupación y los días totales de apertura, entre otros parámetros. De los 2.177 establecimientos casi la mitad, en total 1.052, son hoteles de diferentes modalidades como hoteles-apartamento, rurales, de ciudad o de residencia que han liquidado más de 37,8 millones de euros, un 85,7 % del total de la recaudación.
La segunda tipología de alojamiento han sido los apartamentos con 572 establecimientos liquidados por un total de 5,4 millones de euros. El resto de tipologías de alojamientos, como agroturismo, hostales, turismo interior, fondas y pensiones, concentran unos 600 establecimientos con una liquidación global de un millón de euros.
Según su distribución por islas, Mallorca concentra la mayor parte de los establecimientos que han tributado, un 61,6 % del total, con una liquidación del 71 % de la recaudación.
En Ibiza, el 21 % de los locales han liquidado el 17,4 % de la recaudación; en Menorca, el 10,1 % de los establecimientos han aportado el 12,7 % de la recaudación, mientras que en Formentera, con el 4,7 % del total de locales, han aportado el 1,5 %.
Según el Plan Anual de 2017, este año está previsto financiar nuevos proyectos por valor de 64,6 millones de euros que serán licitados a partir de 2018 de entre todos los presentados.
En una próxima reunión de la Comisión de Impulso del Turismo Sostenible se seleccionarán los proyectos objeto de financiación con cargo a este «instrumento de solidaridad entre visitantes y residentes» en las islas que ha puesto en marcha el Govern balear en la presente legislatura.
Temas:
- Islas Baleares
Lo último en Economía
-
Doblete de 100 Montaditos en Miami con la apertura simultánea de dos restaurantes
-
Verti renueva su concepto de marca para adaptarlo al entorno digital actual
-
Morera Vallejo: «La sociedad no valora al empresario que arriesga todo para generar riqueza y puestos de trabajo»
-
El Ibex 35 baja un 0,7% en la media sesión hasta los 14.150 puntos pendiente de la guerra arancelaria
-
N26 roba el jefe a Trade Republic justo depués de obtener una ficha bancaria
Últimas noticias
-
El mejor chuletón de España se come en una cueva: el restaurante cría sus propios bueyes de León
-
Ni lejía ni vinagre: el truco más sencillo de los expertos para eliminar la cal de los grifos al momento
-
Adiós a ‘La Promesa’: la decisión de TVE que favorecerá a ‘Valle Salvaje’ e indignará a muchos
-
Soy fisioterapeuta y este masajeador de Lidl es de las mejores que he probado: quita cualquier contractura de tu cuerpo
-
Las vacaciones no son excusa: Lidl tiene el mejor kit para ponerte en forma en cualquier sitio y cuesta menos de 10 euros