La balanza por cuenta corriente registró un superávit de 6.300 millones hasta junio
La balanza por cuenta corriente, que mide los ingresos y pagos al exterior por intercambio de mercancías, servicios, rentas y transferencias entre residentes y no residentes, registró un superávit de 6.300 millones de euros hasta junio. Esta cifra supone multiplicar por más de seis el registrado en el mismo periodo de 2015 (1.000 millones de euros), según datos del Banco de España.
El saldo positivo de la balanza por cuenta corriente registrado hasta junio se explica por el mayor superávit de bienes y servicios y el menor déficit de la balanza de rentas. En concreto, la balanza de bienes y servicios obtuvo un superávit de 14.600 millones de euros hasta junio, frente a los 10.900 millones de euros del mismo periodo de 2015
Por otro lado, la balanza de rentas primaria (rentas de trabajo, de la inversión, impuestos sobre producción y la importación y subvenciones) y secundaria (transferencias personales, impuestos corrientes, cotizaciones y prestaciones sociales, etc.) registró un déficit de 8.300 millones de euros, en contraste con el saldo negativo de 9.900 millones de euros de los seis primeros meses de 2015.
Además, el saldo de la cuenta de capital, que recoge las compras y ventas de activos, como los depósitos bancarios, bonos, las acciones y otros activos, mostró hasta junio un superávit de 1.800 millones de euros, inferior a los 3.000 millones obtenidos en los seis primeros meses del año pasado.
Por último, el saldo agregado de las cuentas corriente y de capital, que determina la capacidad o necesidad de financiación de la economía, fue positivo hasta junio y se situó en 8.100 millones de euros, frente a los 4.000 millones de euros de los seis primeros meses de un año antes.
En un año (desde junio de 2015 a junio de 2016), la economía española registró una capacidad de financiación de 25.100 millones de euros, frente a los 21.000 millones de euros del conjunto de 2015.
Lo último en Economía
-
Telefónica mejorará su red para aguantar apagones de 12 horas: «No estábamos preparados»
-
El Ibex 35 cae un 1,57% al mediodía y pierde los 14.000 puntos por el fin de la tregua de los aranceles
-
China fija desde mañana aranceles de hasta el 34,9% al brandy español y francés
-
Escrivá omite el impacto de la corrupción en la inversión extranjera pero sí alerta de las guerras
-
Mercadona lo hace oficial: éste es el origen de las sandías que compras en sus supermercados
Últimas noticias
-
Peinado pide todas las llamadas de la asesora de Begoña Gómez con los patrocinadores de la cátedra
-
Telefónica mejorará su red para aguantar apagones de 12 horas: «No estábamos preparados»
-
Topuria: «¿Las MMA violentas? Estamos preparados para esos golpes, el boxeo es más salvaje»
-
Aston Martin confirma cuatro mejoras en Silverstone y colma las expectativas de Fernando Alonso
-
Champions 25-26: el Illes Balears se pondrá a prueba en Son Moix