Los bajistas se ceban con Bankia y Banco Sabadell
Los bajistas se están cebando con Bankia y Banco Sabadell de cara al último trimestre del año. Los inversores parecen prever en las entidades que presiden José Ignacio Goirigolzarri y Carlos Torres un mal final de año, y así están actuando. En Bankia son BlackRock y AQR sus mayores ‘osos’, mientras que en Sabadell son AHL Partners y The Abaco Financials.
Bankia es, de lejos, la entidad más atacada, con prácticamente un 5% de su capital invirtiendo en corto, es decir, apostando por la caída de sus títulos. Sólo a lo largo de este verano, AQR, con un 0,47%, Citadel Europe, con un 0,48% y Marshal Wace, con otro 0,48%, han apostado al desplome de las acciones del banco nacionalizado.
En Sabadell, sin embargo, está siendo septiembre el mes del ataque, toda vez que, sólo en este mes, Abaco Financials (0,49%), AHL Partners (0,47%) y Citadel Europe (0,48%) han aflorado posiciones bajistas en el valor. Por si esto fuera poco, en agosto fue Capital Fund Management quien declaró tener un 0,49% en corto en la entidad que preside Josep Oliu.
Gisela Turazzini, cofundadora de BlackBird, recuerda, en este sentido, que el sectorial europeo de los bancos ha rebotado un 15% tras la decisión del BCE de retirar las penalizaciones. «El rebote se ha producido desde los mínimos de 2019, lugar en el que el precio frenó su mercado bajista, tras encontrar precios de soporte en los mínimos marcados en 2016 durante el Brexit», explica Turazzini.
«El rebote actual no implica cambio de tendencia puesto que los precios siguen en zona lateral. No obstante, durante el primer trimestre de 2019 el sectorial cotizó en niveles un 11% superiores al actual, por el mero hecho de especular con retirar las penalizaciones, circunstancia que no se ha producido hasta el tercer trimestre, como sabemos», continúa la experta, que cree que «el peso de las modificaciones implica alrededor de 5.000 millones de euros de beneficios añadidos al sectorial, lo que debería suponer un acicate para que el STOXX600 Banks supere la resistencia actual y por fin arranque en un proceso de tendencia alcista».
Y es que, a fin de cuentas, Turazzini es de las que apuesta por el sector financiero: «Considero que el potencial de revalorización del sector es del 40% en los precios actuales en Europa, mientras que en España podría encuadrarse en un 60%, lo que supone una vuelta a la zona de máximos de 2018 y cotizar justo en su valor contable».
Lo último en Economía
-
Telefónica sufre pérdidas de 1.355 millones pero se debe a la venta de filiales en Hispanoamérica
-
Revisa tu cuenta porque es inminente: la sorpresa de Hacienda que afecta a estas personas
-
Adiós a comprar los domingos si vives en ésta ciudad: la ley que cambia todo y te afecta de lleno
-
El insólito pronóstico de un experto en economía sobre lo que va a pasar con el precio de la vivienda en España
-
El BOE lo confirma y no hay vuelta atrás: el cambio en el IRPF que afecta a estos trabajadores
Últimas noticias
-
Telefónica sufre pérdidas de 1.355 millones pero se debe a la venta de filiales en Hispanoamérica
-
Alerta por tsunami y terremoto en Rusia, en directo: última hora del terremoto de magnitud 8,8
-
Policías y guardias civiles demandan a Marlaska para que se les reconozca la profesión de riesgo
-
Revisa tu cuenta porque es inminente: la sorpresa de Hacienda que afecta a estas personas
-
Muere trágicamente a los 10 años un jugador alevín del Charlton Athletic