Los bajistas asaltan a CAF y Talgo, las dos únicas ferroviarias españolas cotizadas
CAF suministrará 60 tranvías a la empresa de transporte público de Francia por 200 millones
Talgo; ¿OPA a la vista?
Los bajistas hacen acto de presencia en las dos cotizadas ferroviarias españolas. Construcciones y Auxiliares de Ferrocarriles (CAF) registra el primer ataque corto de su historia desde el fondo de cobertura Citadel Advisor, que controla por esta vía el 0,52% del capital social. Por su parte, Talgo soporta las embestidas del hedge fund londinense GSA Capital Partners que posee el 0,5% de los títulos en corto tras más cuatro años sin visitas de los bajistas, según los registros de la CNMV que publica las posiciones cortas superiores al 0,5% del circulante.
La operativa llega en un momento delicado para CAF y Talgo, que prefieren no hacer declaraciones al respecto, y la aparición de fondos de cobertura, según la teoría del mercado, es el anuncio de posibles mayores retrocesos. Los títulos de Talgo se dejan un 50% en lo que va de año, aunque viene de registrar en 2021 su mejor año bursátil desde que debutase en el parqué en 2015. El descenso provocó que las acciones tocasen mínimos históricos el mes pasado en los 2,69 euros.
El registro se produjo después de que presentase unos resultados semestrales en los que ganó 5,5 millones de euros, un 46% menos que lo obtenido durante los seis primeros meses del año pasado. El ebitda descendió un 31% y los ingresos cayeron el 25,7% hasta junio. Las cifras son la consecuencia de menores pedidos y los cuellos de botella generados desde la llegada de la pandemia. Además, la guerra en Ucrania y la inflación han disparado los costes de la energía.
Las acciones de CAF se dejan más del 20% en el mismo periodo y cerró el primer semestre del año con una caída del beneficio a nivel interanual del 22%, hasta los 32 millones de euros. Los problemas de CAF son los mismos que los de Talgo: presión inflacionaria, merma del negocio desde la eclosión del Covid-19 e incremento del precio de la energía. El elevado coste de las materias primas también es un problema.
La facturación de CAF y Talgo está supeditada principalmente a las ventas en Europa, región dañada desde la invasión de Rusia a Ucrania. La tesitura ha llevado a CAF a cotizar en niveles previos a la pandemia al tocar los 26,05 euros, precio no visto desde el 20 de marzo de 2020.
El analista de Banco Sabadell Alfedro del Cerro considera que, pese a que comparten handicaps en común, se debe hacer también un análisis diferenciado entre ambas compañías. «Talgo se ha tenido que enfrentar a la suspensión de un contrato de unos 200 millones en Estados Unidos y ahora Renfe le reclama 116 millones de euros el pedido de 30 trenes Avril de alta velocidad», señala el experto.
En cambio, «los problemas de CAF serían más transitorios y los márgenes solo se verían dañados en el corto plazo. Los resultados mostraron que la división ferroviaria continúa fuerte y los retrasos en entregas de Solaris (la división de autobuses) se deben a la crisis de los semiconductores. Además, pretenden superar el récord de pedidos de 4.000 millones de euros», remacha el analista de la entidad catalana.
Lo último en Economía
-
Adiós a ir cargado a la playa: Lidl está reventando el mercado con el mejor kit de playa para un verano más cómodo
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: un economista manda el aviso
-
Soltec vende el 80% del capital a DVC Partners para salvarse del concurso de acreedores
-
Adiós al aire acondicionado: este invento francés consume 5 veces menos y enfría 4 veces más
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
Últimas noticias
-
Raquel Vaquer: «El mar balear lleva todo el año en ola de calor con graves daños a su flora y fauna»
-
Raquel Vaquer: «Una hectárea de posidonia produce más oxígeno que una hectárea de bosque tropical»
-
Raquel Vaquer: «Las tortugas desovan ahora en playas de Baleares para evitar que haya exceso de hembras»
-
El PSOE ha perdido 26.000 afiliados desde que Sánchez llegó al poder y la fuga arrecia con la corrupción
-
María Guardiola: «Feijóo no tendrá complejos para derogar el sanchismo de cabo a rabo»