Las bajas laborales se disparan un 16% y suponen un coste de 3.500 millones para la Seguridad Social
La Seguridad Social calcula que el coste de las prestaciones alcanza los 12.000 millones al año
Los procesos de incapacidad temporal suponen un coste directo de 6.218 millones de euros para las empresas
Los sindicatos denuncian que se intente criminalizar al trabajador
Las bajas laborales se han disparado un 15,78% en el primer trimestre del año. Estos procesos de Incapacidad Temporal por Contingencia Común (ITCC) han supuesto un incremento en el gasto de prestaciones económicas para la Seguridad Social de 3.500 millones de euros. Según el ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el de estas prestaciones alcanza los 12.000 millones al año. Es decir, el 10% del gasto anual en pensiones contributivas.
Entre enero y abril de este año, nuestro país creó 620.000 nuevos puestos de trabajo, un 3,75% más que en el mismo periodo de 2017. Pues bien, según los datos que maneja el sector de las Mutuas, los procesos de ITCC han crecido en el mismo periodo, en 385.584 adicionales. Un 13% más suponiendo en la competitividad de las empresas y en las cuentas del Sistema de Seguridad Social.
En declaraciones a OKDIAIRO, la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT) sostiene que los procesos de incapacidad temporal por contingencia “han vivido un crecimiento del 25% por trabajador protegido” entre 2013 y 2017, una tendencia alcista que continúa en 2018. El aumento en el número de bajas ha disparado el coste un 53% en prestaciones económicas, que no solo afecta a la Seguridad Social, también a la empresa. Y es que estos procesos han supuesto un coste directo de 6.218 millones de euros para las empresas.
AMAT afirma que “lógicamente se vive con una enorme preocupación por parte de todos los agentes implicados, ya que está teniendo efectos nefastos en la competitividad de las Empresas, en las cuentas del Sistema de Seguridad Social y, evidentemente, también en las de las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social”.
Criminalizar al trabajador
Los sindicatos denuncian que se intente criminalizar al trabajador. Desde la Unión General de Trabajadores (UGT) piden abrir una investigación a las Mutuas. Afirman que “vienen endureciendo los criterios a la hora de expedir una baja por contingencia profesional y el trasvase existente a contingencia común, con el consiguiente perjuicio económico para las personas trabajadoras afectadas”.
Los sindicatos mantienen otro frente abierto con las mutuas. Se trata de una medida que podría facilitar a los médicos de las mutuas dar las altas médicas y acelerar así la vuelta al trabajo de las personas con baja.
UGT señala que «parece que se pone en cuestión la actuación, competencia y profesionalidad de los Médicos de los Sistemas Públicos de Salud, cuestión que consideramos del todo inadmisible». El sindicato afirma que «son los titulares de los Sistemas Públicos de Salud quienes deben dar las altas».
Lo último en Economía
-
El oro rompe otro máximo histórico en 3.300 dólares por el agravamiento de la guerra comercial de Trump
-
Renfe pierde un proyecto de 5.000 millones tras quitar Trump los fondos para la alta velocidad en Texas
-
El Ibex 35 cae un 0,49% a media sesión pero mantiene los 12.800 puntos
-
¿Qué es un Operador Económico Autorizado (OEA)?
-
La nueva estafa bancaria que ha llegado a España entra por los móviles: muy peligrosa
Últimas noticias
-
Anagrama se echa para atrás y renuncia a publicar el libro ‘El odio’ sobre José Bretón
-
Cayetana pide la dimisión de Bolaños: «Está siendo una calamidad incluso para los intereses de Sánchez»
-
Seis detenidos en Palma por el intento de asesinato de un joven que recibió 11 puñaladas
-
¿Cuándo es el Mutua Madrid Open 2025? Todas las fechas del torneo de tenis
-
Todo sobre José Luis Ábalos: su edad, su pareja, sus hijos, qué ha estudiado y quién es Jessica