Las bajas laborales se disparan un 16% y suponen un coste de 3.500 millones para la Seguridad Social
La Seguridad Social calcula que el coste de las prestaciones alcanza los 12.000 millones al año
Los procesos de incapacidad temporal suponen un coste directo de 6.218 millones de euros para las empresas
Los sindicatos denuncian que se intente criminalizar al trabajador
Las bajas laborales se han disparado un 15,78% en el primer trimestre del año. Estos procesos de Incapacidad Temporal por Contingencia Común (ITCC) han supuesto un incremento en el gasto de prestaciones económicas para la Seguridad Social de 3.500 millones de euros. Según el ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el de estas prestaciones alcanza los 12.000 millones al año. Es decir, el 10% del gasto anual en pensiones contributivas.
Entre enero y abril de este año, nuestro país creó 620.000 nuevos puestos de trabajo, un 3,75% más que en el mismo periodo de 2017. Pues bien, según los datos que maneja el sector de las Mutuas, los procesos de ITCC han crecido en el mismo periodo, en 385.584 adicionales. Un 13% más suponiendo en la competitividad de las empresas y en las cuentas del Sistema de Seguridad Social.
En declaraciones a OKDIAIRO, la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT) sostiene que los procesos de incapacidad temporal por contingencia “han vivido un crecimiento del 25% por trabajador protegido” entre 2013 y 2017, una tendencia alcista que continúa en 2018. El aumento en el número de bajas ha disparado el coste un 53% en prestaciones económicas, que no solo afecta a la Seguridad Social, también a la empresa. Y es que estos procesos han supuesto un coste directo de 6.218 millones de euros para las empresas.
AMAT afirma que “lógicamente se vive con una enorme preocupación por parte de todos los agentes implicados, ya que está teniendo efectos nefastos en la competitividad de las Empresas, en las cuentas del Sistema de Seguridad Social y, evidentemente, también en las de las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social”.
Criminalizar al trabajador
Los sindicatos denuncian que se intente criminalizar al trabajador. Desde la Unión General de Trabajadores (UGT) piden abrir una investigación a las Mutuas. Afirman que “vienen endureciendo los criterios a la hora de expedir una baja por contingencia profesional y el trasvase existente a contingencia común, con el consiguiente perjuicio económico para las personas trabajadoras afectadas”.
Los sindicatos mantienen otro frente abierto con las mutuas. Se trata de una medida que podría facilitar a los médicos de las mutuas dar las altas médicas y acelerar así la vuelta al trabajo de las personas con baja.
UGT señala que «parece que se pone en cuestión la actuación, competencia y profesionalidad de los Médicos de los Sistemas Públicos de Salud, cuestión que consideramos del todo inadmisible». El sindicato afirma que «son los titulares de los Sistemas Públicos de Salud quienes deben dar las altas».
Lo último en Economía
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
Últimas noticias
-
La lista de los países con más desempleo: el inesperado puesto que ocupa España
-
Ésta es la forma correcta de lavar los pepinos para acabar de golpe con los residuos
-
Ni tercero ni quinto: éste es el piso más inseguro para vivir según los expertos
-
Ni se te ocurra limpiar la taza del váter con papel higiénico: tu salud está en peligro y te vas a arrepentir
-
Adiós a los tickets del supermercado: esto es lo que va a pasar a partir de ahora