Una avería eléctrica de Adif provoca retrasos de una hora en los trenes entre Madrid, Andalucía y Levante
Una incidencia detectada en la infraestructura ferroviaria ha provocado en la mañana de este sábado retrasos de hasta una hora en la circulación de los trenes de Alta Velocidad en las relaciones que conectan Madrid con Andalucía y la capital con el Levante.
Adif comunicó la avería a las 11.00 horas y la incidencia fue finalmente resuelta poco antes de las 12.00 horas, según ha informado el gestor público de la infraestructura ferroviaria en sus redes sociales.
En concreto, la avería ha tenido lugar en las vías entre Los Gavilanes y la bifurcación de Torrejón de Velasco, que son de ancho estándar, por lo que ha afectado a los trenes de Larga y Media Distancia de alta velocidad de Renfe hacia Andalucía y el Levante.
Combustible renovable
Cepsa y Renfe, en alianza con la danesa Maersk han completado con éxito la primera prueba en España de combustibles renovables en el transporte ferroviario, en el trayecto Algeciras-Córdoba, dentro de la ruta Algeciras-Madrid, que no está totalmente electrificada. Según informan las compañías, en vista del éxito del test, están analizando la posibilidad de seguir cubriendo la ruta con diésel renovable e incluso ampliarlo a otros trayectos no electrificados.
En concreto, durante 15 semanas, las locomotoras de Renfe han empleado más de 130 toneladas de HVO (diésel renovable) para completar 100 trayectos entre de este tramo. Este piloto ha obtenido unos resultados muy satisfactorios, demostrando un rendimiento óptimo de los motores.
Esto, sumado al uso de energía renovable en el resto del itinerario, ha permitido transportar de manera sostenible más de 4.700 contenedores (TEU) y evitar la emisión de cerca de 500 toneladas de CO2.
Este biocombustible de segunda generación, que ha sustituido al diésel convencional utilizado en las locomotoras de Renfe, ha sido producido en el Parque Energético La Rábida (Huelva) de Cepsa a partir de aceites usados de cocina.
Este tipo de combustible renovable puede utilizarse en los motores sin necesidad de realizar modificaciones en los mismos y, durante todo su ciclo de vida (desde la producción hasta su uso), logra reducir hasta en un 90% las emisiones de CO2, en comparación con los combustibles tradicionales. Además, los biocombustibles de segunda generación fomentan la economía circular.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán
-
Marco Asensio resurge de sus cenizas: marca un doblete para darle la victoria al Aston Villa de Emery
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016