Los autónomos alertan de que hay pánico en el sector por las previsiones de desabastecimiento
La organización de autónomos UPTA ha advertido este viernes de que «se ha desatado el pánico» en el colectivo ante las previsiones de desabastecimiento de los próximos meses, pues casi el 40% de la facturación anual del pequeño comercio se realiza entre noviembre y diciembre.
«Las malas noticias económicas están lejos de desaparecer para los autónomos de los sectores más atomizados de nuestro país. La crisis sanitaria y económica producida por la Covid-19 todavía sigue presente. A ello se le suma la desorbitada subida de la energía eléctrica y por si no fuese suficiente, ahora se desata el pánico por la situación de desabastecimiento que se prevé para los próximos meses», subraya.
UPTA afirma en un comunicado que el encarecimiento del 300% de los costes del transporte marítimo, la falta de componentes industriales y un mercado del consumo «sobredimensionado», están creando «el escenario perfecto para que la salida del 2021 sea traumática para el sector del comercio minorista».
Este gremio, recuerda la organización, cuenta con más de 773.800 activos y en tres meses ha perdido casi 3.000 pequeños establecimientos. UPTA considera que la subida en el precio de miles de productos también supondrá «un duro golpe» para los pronósticos de ventas en la recta final del año, no sólo en el comercio textil, electrónica, higiene o en aquellos productos de consumo poco frecuente, también en el sector de la alimentación.
Consumo responsable
Por ello, la organización ve fundamental que desde el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo se desarrollen acciones que fomenten el consumo responsable en los pequeños establecimientos.
«Las políticas de digitalización y fomento de la competitividad desarrolladas hasta ahora por este ministerio son todavía mejorables. Han depositado gran parte de los recursos económicos disponibles para este cometido en las Cámaras de Comercio y otros organismos similares, que sin duda no representan los intereses de las personas trabajadoras autónomas de los sectores mencionados», critica.
El presidente de UPTA, Eduardo Abad, ha insistido en que debe ser el propio Ministerio de Industria el que desarrolle esta campaña de fomento del consumo en el comercio autónomo, el que adopte medidas para su modernización y promueva una mayor profesionalización del sector. «Lamentablemente las políticas actuales son una continuación de las desarrolladas por otros gobiernos, y están muy alejadas de la realidad, olvidando el objetivo de velar por los derechos e intereses de los pequeños establecimientos», ha lamentado.
Lo último en Economía
-
Los españoles ganan con el Ibex 35: los dividendos de las cotizadas subieron el 7,3% en enero
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
Últimas noticias
-
La derecha barre en Alemania: la CDU gana y AfD se dispara y queda segunda, según las encuestas
-
Di adiós al moho en cortinas de baño para siempre con esta forma viral que arrasa en redes
-
Unas 15.000 personas disfrutan de Sa Rueta este domingo en Palma
-
Así es Alice Weidel: la líder lesbiana de AfD que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
Mallorca celebra los 150 años del primer tren Palma-Inca con la vista puesta en la creación de nuevas líneas