Los autónomos alertan de que hay pánico en el sector por las previsiones de desabastecimiento
La organización de autónomos UPTA ha advertido este viernes de que «se ha desatado el pánico» en el colectivo ante las previsiones de desabastecimiento de los próximos meses, pues casi el 40% de la facturación anual del pequeño comercio se realiza entre noviembre y diciembre.
«Las malas noticias económicas están lejos de desaparecer para los autónomos de los sectores más atomizados de nuestro país. La crisis sanitaria y económica producida por la Covid-19 todavía sigue presente. A ello se le suma la desorbitada subida de la energía eléctrica y por si no fuese suficiente, ahora se desata el pánico por la situación de desabastecimiento que se prevé para los próximos meses», subraya.
UPTA afirma en un comunicado que el encarecimiento del 300% de los costes del transporte marítimo, la falta de componentes industriales y un mercado del consumo «sobredimensionado», están creando «el escenario perfecto para que la salida del 2021 sea traumática para el sector del comercio minorista».
Este gremio, recuerda la organización, cuenta con más de 773.800 activos y en tres meses ha perdido casi 3.000 pequeños establecimientos. UPTA considera que la subida en el precio de miles de productos también supondrá «un duro golpe» para los pronósticos de ventas en la recta final del año, no sólo en el comercio textil, electrónica, higiene o en aquellos productos de consumo poco frecuente, también en el sector de la alimentación.
Consumo responsable
Por ello, la organización ve fundamental que desde el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo se desarrollen acciones que fomenten el consumo responsable en los pequeños establecimientos.
«Las políticas de digitalización y fomento de la competitividad desarrolladas hasta ahora por este ministerio son todavía mejorables. Han depositado gran parte de los recursos económicos disponibles para este cometido en las Cámaras de Comercio y otros organismos similares, que sin duda no representan los intereses de las personas trabajadoras autónomas de los sectores mencionados», critica.
El presidente de UPTA, Eduardo Abad, ha insistido en que debe ser el propio Ministerio de Industria el que desarrolle esta campaña de fomento del consumo en el comercio autónomo, el que adopte medidas para su modernización y promueva una mayor profesionalización del sector. «Lamentablemente las políticas actuales son una continuación de las desarrolladas por otros gobiernos, y están muy alejadas de la realidad, olvidando el objetivo de velar por los derechos e intereses de los pequeños establecimientos», ha lamentado.
Lo último en Economía
-
Lorenzo Amor critica la reforma del RETA y culpa al Gobierno de «penalizar a pymes y autónomos»
-
El mínimo de años que tienes que trabajar para jubilarte y lo que vas a cobrar: «La cuantía mínima…»
-
Hay un visado especial: el país más rico de Hispanoamérica que es el mejor para emigrar desde España
-
En Japón ya están poniendo esto en los testamentos y deberíamos hacerlo también en España
-
El antiguo pueblo fantasma arrasado por la crisis a 40 minutos de Madrid: hoy está lleno de chollos inmobiliarios
Últimas noticias
-
El alcalde de Valdeón en los Picos de Europa avisa: «No vamos a salir del pueblo, vamos a protegerlo»
-
Carlos Alcaraz – Sinner: a qué hora juega mañana y dónde ver gratis online y en vivo la final de Masters de Cincinnati
-
Jornada 1 de la Liga: resumen de los partidos
-
Mañueco denuncia el abandono de Sánchez a Castilla y León ante los incendios: «Seguimos esperando medios»
-
Kumbulla ya está en Palma para ser el quinto fichaje del Mallorca