Los autónomos alertan de que hay pánico en el sector por las previsiones de desabastecimiento
La organización de autónomos UPTA ha advertido este viernes de que «se ha desatado el pánico» en el colectivo ante las previsiones de desabastecimiento de los próximos meses, pues casi el 40% de la facturación anual del pequeño comercio se realiza entre noviembre y diciembre.
«Las malas noticias económicas están lejos de desaparecer para los autónomos de los sectores más atomizados de nuestro país. La crisis sanitaria y económica producida por la Covid-19 todavía sigue presente. A ello se le suma la desorbitada subida de la energía eléctrica y por si no fuese suficiente, ahora se desata el pánico por la situación de desabastecimiento que se prevé para los próximos meses», subraya.
UPTA afirma en un comunicado que el encarecimiento del 300% de los costes del transporte marítimo, la falta de componentes industriales y un mercado del consumo «sobredimensionado», están creando «el escenario perfecto para que la salida del 2021 sea traumática para el sector del comercio minorista».
Este gremio, recuerda la organización, cuenta con más de 773.800 activos y en tres meses ha perdido casi 3.000 pequeños establecimientos. UPTA considera que la subida en el precio de miles de productos también supondrá «un duro golpe» para los pronósticos de ventas en la recta final del año, no sólo en el comercio textil, electrónica, higiene o en aquellos productos de consumo poco frecuente, también en el sector de la alimentación.
Consumo responsable
Por ello, la organización ve fundamental que desde el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo se desarrollen acciones que fomenten el consumo responsable en los pequeños establecimientos.
«Las políticas de digitalización y fomento de la competitividad desarrolladas hasta ahora por este ministerio son todavía mejorables. Han depositado gran parte de los recursos económicos disponibles para este cometido en las Cámaras de Comercio y otros organismos similares, que sin duda no representan los intereses de las personas trabajadoras autónomas de los sectores mencionados», critica.
El presidente de UPTA, Eduardo Abad, ha insistido en que debe ser el propio Ministerio de Industria el que desarrolle esta campaña de fomento del consumo en el comercio autónomo, el que adopte medidas para su modernización y promueva una mayor profesionalización del sector. «Lamentablemente las políticas actuales son una continuación de las desarrolladas por otros gobiernos, y están muy alejadas de la realidad, olvidando el objetivo de velar por los derechos e intereses de los pequeños establecimientos», ha lamentado.
Lo último en Economía
-
Soy dueño de un buffet libre y estos son los clientes que nunca nos salen rentables: destruyen el beneficio
-
El BCE prevé que la economía de la eurozona no crezca en 2025 y abre la puerta a no bajar más los tipos
-
Desde que he descubierto el bolígrafo mágico de Mercadona no he vuelto a hacerme la manicura
-
La inflación de España vuelve a superar la de la zona euro: sube el doble que la media
-
Las pizzas de Mercadona no son de donde crees: este es su verdadero origen y nadie lo sabía
Últimas noticias
-
Ni se te ocurra aplastar una polilla si te la encuentras en casa: este académico avisa por qué no debes hacerlo
-
El mundo jurídico estalla con la concesión del máximo reconocimiento en la Justicia a Zapatero y Zerolo
-
Una gigantesca nube siembra el pánico en Portugal: parecía un tsunami en el cielo
-
Dimite el líder independentista balear Jaume Alzamora al que OKDIARIO destapó todos sus escándalos
-
Luz verde al taxi aéreo eléctrico: Dubai completa con éxito su primer vuelo de prueba