El automóvil pide alcanzar 340.000 puntos de recarga en 2030 con una inversión de 5.500 millones
Sánchez dice que España liderará la movilidad eléctrica y está a la cola de Europa en puntos de recarga
Repsol se apunta a las ayudas del plan MOVES III para aumentar la instalación de puntos de recarga
Las crecientes exigencias de los distintos gobiernos para apostar por la electromovilidad han obligado al sector de la automoción a acelerar la transición del vehículo de combustión al eléctrico. La patronal de los fabricantes (Anfac) y la de los concesionarios oficiales (Faconauto) han presentado este miércoles el mapa de infraestructuras de recarga de acceso público en España con el objetivo de alcanzar las 340.000 hasta 2030 con una inversión de 5.500 millones de euros.
Para alcanzar los objetivos, España tiene que multiplicar por 30 el número de puntos de recarga de acceso público, ya que en la actualidad cuenta tan sólo con 11.517. Un número que se sitúa a la cola de Europa con 245 por cada millón de habitantes, lejos de los 573 en los que se sitúa la media de la zona euro.
El mapa de infraestructuras de recarga de acceso público en España permite ir definiendo los objetivos anuales, con hitos intermedios como alcanzar unos 70.000 puntos de acceso públicos en 2023, multiplicando por seis los actuales; 120.000 en 2025, multiplicando por diez los que existen ahora, y 340.000 unidades en 2030.
Según ambas asociaciones, se trata de una propuesta que tiene como objetivo contribuir a acelerar la electrificación en España para que no se quede rezagada respecto a países europeos. Por ello, han explicado la importancia de que el Gobierno establezca una hoja de ruta, con objetivos vinculantes, basada en una metodología consensuada.
Una de las barreras más importantes
El director general de Anfac, José López-Tafall, ha destacado la importancia de «ayudar a concretar las herramientas necesarias e imprescindibles para la consecución de estos objetivos, cumpliendo con los niveles de ambición previstos». «Establecer instrumentos ambiciosos para la consecución de objetivos ambiciosos», recalca.
Por su parte, la vicepresidenta ejecutiva de Faconauto, Marta Blázquez, ha insistido en la necesidad de eliminar las barreras de entrada de los ciudadanos al vehículo eléctrico. «Las cifras nos dicen que hoy una de las barreras más importantes es la falta de una red pública de puntos de recarga numerosa y suficiente extendida por toda la geografía de nuestro país», ha reivindicado la directiva.
Lo último en Economía
-
Los accionistas de Indra creen que comprará Escribano: «El gasto en defensa justifica la operación»
-
El Ibex 35 modera su avance a media sesión a la espera de Wall Street
-
Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group y vende más títulos de Apple
-
Intel se dispara en Wall Street ante la posibilidad de la entrada del Gobierno de EEUU en su capital
-
CaixaBank lanza una línea de ayudas para los afectados por los incendios
Últimas noticias
-
Incendio en Pozuelo: arde una zona del monte del Pilar cercana a la M-40 de Madrid
-
El Govern exige a Sánchez que la agricultura balear no pierda ni un euro de las ayudas europeas
-
Andalucía envía sus helicópteros y aviones para ayudar en los incendios de Galicia, Extremadura y León
-
Incendios en España hoy, en directo: fuegos activos en Madrid, Galicia, Extremadura y Castilla y León y carreteras cortadas en vivo
-
Los accionistas de Indra creen que comprará Escribano: «El gasto en defensa justifica la operación»